Economía

Precio del dólar hoy jueves 27 de noviembre: El peso mexicano abre entre debilidad económica y repunte petrolero

La divisa opera estable mientras los inversionistas evalúan la balanza comercial de octubre, el ajuste a la baja en el crecimiento previsto por Banxico y el impacto de las exportaciones y producción de Pemex

Precio del dólar hoy 27 de noviembre
Precio del dólar hoy 27 de noviembre Imagen ilustrativa

El peso mexicano inicia la sesión alrededor de 18.34 unidades por dólar, en un mercado marcado por la menor liquidez derivada del feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. Los operadores anticipan un rango acotado para el tipo de cambio, pero con elevada sensibilidad al dato de Balanza Comercial de México correspondiente a octubre.El consenso espera un déficit cercano a -0.450 mil millones de dólares, comparado con el saldo previo de -2.400 mil millones y la referencia en USD de -0.831 mil millones del mes anterior.

Información de Felipe Mendoza, CEO IMB Capital Quants indica que una mejora sostenida del balance externo suele favorecer al peso mexicano, ya que implica menores necesidades de financiamiento y un flujo cambiario más equilibrado. No obstante, el impacto dependerá del origen de dicha mejora:

  • Más exportaciones, impulsadas por el petróleo, fortalecerían de forma más estructural al tipo de cambio.
  • Una caída de importaciones, en cambio, podría interpretarse como señal de desaceleración económica interna.

Banxico ajusta su previsión de crecimiento y agrega presión al tipo de cambio

En el frente macroeconómico, Banxico recortó su proyección de crecimiento para 2025 a 0.3%, tras el tropiezo reciente de la actividad económica. Este ajuste introduce un sesgo moderado para el peso, ya que un escenario de expansión más débil tiende a reducir la prima de tasas que impulsa el carry trade.

Un menor dinamismo económico también podría acelerar las expectativas de normalización monetaria, lo que limita el potencial de apreciación del peso a menos que vaya acompañado de mejoras en inflación y productividad.


Pemex: más exportación y refinación, pero caída en la producción

En el ámbito energético, Pemex reportó un incremento en exportaciones y refinación, aunque con un retroceso en su producción.A corto plazo, este patrón podría beneficiar los términos de intercambio y ofrecer soporte al peso si los precios internacionales del crudo se mantienen firmes. Sin embargo, la caída productiva subraya riesgos estructurales para la balanza fiscal y la calificación crediticia soberana.

India busca mayor comercio con México en medio del contexto de aranceles

En el plano comercial, el reciente impulso de India para ampliar su intercambio con México —evitando los aranceles anunciados por el gobierno de Claudia Sheinbaum— abre la puerta a un entorno de menor fricción arancelaria y mayor integración en cadenas de suministro.Este movimiento, alineado con la tendencia de nearshoring, podría traducirse en flujos de inversión más sólidos, dependiendo del alcance sectorial y de la certidumbre regulatoria.

Por otro lado, el plan emergente de inversiones que prepara la administración de Sheinbaum junto al sector privado busca frenar la pérdida de dinamismo económico y estabilizar expectativas. Si su aplicación demuestra credibilidad y disciplina fiscal, podría mejorar la confianza e incentivar la entrada de capital. De lo contrario, podría aumentar la prima de riesgo y limitar el atractivo del peso.

Perspectiva del día: rango estrecho, alta sensibilidad al dato comercial

Con el conjunto de factores actuales, se anticipa que el peso opere en un rango estrecho, con una apreciación táctica si la Balanza Comercial confirma una mejora clara y si el petróleo mantiene soporte. En contraste, podría registrarse una ligera depreciación si el mercado se enfoca en la debilidad del crecimiento y la caída productiva de Pemex.

La baja liquidez por el feriado estadounidense podría reducir la volatilidad promedio, pero también amplificar movimientos ante cualquier sorpresa. El nivel de 18.34 pesos por dólar se mantendrá especialmente sensible a titulares y flujos puntuales.

Lo Último