Ciudad

Anfitriones adheridos al FUH respaldan el anuncio de Clara Brugada para construir una regulación justa para hospedajes temporales

El Frente Unido por la Hospitalidad respalda la propuesta de Ley de Rentas Justas, Asequibles y Razonables de la CDMX

Clara Brugada
Clara Brugada (Cuartoscuro)

El Frente Unidos por la Hospitalidad (FUH) expresó su respaldo a las declaraciones realizadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la conferencia matutina de este jueves, donde adelantó que la Ciudad de México trabaja en la propuesta de la Ley de Rentas Justas, Asequibles y Razonables. Esta iniciativa, que el Gobierno capitalino prevé enviar al Congreso local, contempla definir las reglas bajo las cuales se regularán los hospedajes temporales en la capital.

El tema surgió luego de que un reportero preguntara si la ciudad cuenta con suficiente capacidad hotelera para recibir a miles de visitantes rumbo al Mundial 2026 y sobre la necesidad de establecer controles para plataformas digitales de hospedaje. Brugada respondió que la ciudad “tiene las condiciones para recibir a los visitantes” y señaló que esta “nueva manera de hospedaje” ya tiene cierto marco normativo, aunque precisó que la nueva ley permitirá “aterrizar bien” la regulación correspondiente.

A partir de estas declaraciones, el FUH destacó la importancia de que el Gobierno capitalino reconozca al sector como parte formal del ecosistema turístico y económica­mente relevante. El Frente reiteró su disposición a participar en el proceso legislativo cuando la propuesta llegue al Congreso, y subrayó que el propósito central debe ser una regulación “justa, proporcional y basada en evidencia”, capaz de proteger el derecho a la vivienda sin perjudicar a las miles de familias que dependen de esta actividad.

El Frente recordó que las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) representan menos del 1% de las viviendas de la CDMX, por lo que resulta impreciso vincularlas con la crisis habitacional. Señaló que los problemas de fondo están relacionados con el rezago de vivienda asequible y la brecha entre el ingreso promedio de la población y los costos habitacionales, retos que exigen políticas públicas más amplias y estructurales.


De acuerdo con las cifras del propio FUH, este sector genera 66,800 empleos —48,800 directos— y una derrama económica superior a 22,000 millones de pesos en la ciudad. Además, las plataformas retienen y enteran impuestos como el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) del 5%, así como IVA e ISR. Por cada peso captado por las estancias, los visitantes gastan entre 3 y 4 pesos adicionales en comercios y servicios de los barrios donde se hospedan, impulsando la economía local.

Rumbo al Mundial 2026 y otros grandes eventos deportivos y culturales, el FUH subrayó que las Viviendas Turísticas serán determinantes para asegurar la capacidad de hospedaje que la ciudad necesitará. Sin ellas, advirtió, la capital no podrá atender la demanda proyectada; con ellas, la derrama económica se expande hacia zonas que normalmente quedan fuera de los circuitos turísticos tradicionales.

Finalmente, el Frente reiteró su disposición a acompañar el proceso que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enviará al Congreso local, e insistió en que cualquier regulación debe construirse con criterios que fortalezcan la convivencia vecinal, la competitividad turística y la equidad territorial en toda la capital.

       

Tags

     

Lo Último