Economía

Inseguridad ‘mata’ inversión, crecimiento y empleo en México

La inseguridad le arrebata a México 0.5% del PIB al año, dinero suficiente para triplicar la pensión de 10 millones de adultos mayores, alertó el BBVA

Empresarios frenan inversiones y México se estanca: sin nuevos proyectos no habrá empleos ni mejoras para millones de familias.
Empresarios frenan inversiones y México se estanca: sin nuevos proyectos no habrá empleos ni mejoras para millones de familias. (IA: Gemini)

México enfrenta una dura y grave realidad: la inseguridad ‘mata’ el crecimiento de la economía, ahuyenta la inversión y la ilusión de miles de mexicanos que necesitan empleo formal y bien pagado.

El director general del BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, reveló que la inseguridad y arrebata a México 0.5% de todo el dinero que produce el país cada año; además de que detiene las las inversiones y la creación de puestos de trabajo formales, registrados ante el IMSS.

“La seguridad es otra variable que claramente inhibe la inversión e inhibe el crecimiento. Los estudios que ha hecho el equipo economistas del banco dicen que la inseguridad nos cuesta alrededor de 0.5% del crecimiento por año”, dijo.

Dicha dicha cifra es equivalente a más de un billón 759 mil millones de pesos, una cantidad suficiente para triplicar el monto de las pensiones del Bienestar de más de 10.3 millones de adultos mayores, que hoy conforman con seis mil 200 pesos, cuando podrían recibir 18 mil 600 pesos bimestrales.


“La inseguridad es un tema que se debe atender, no solamente eh por el impacto que causa a los mexicanos, que es el más relevante, sino también porque tiene un impacto económico serio”, remató Eduardo Osuna.

Sin inversión no hay empleos

Durante una reunión de Fin de Año con periodistas, el director del BBVA México puntualizó que sin inversión no hay empleo y, sin éste último, tampoco hay consumo, ni crecimiento, ni condiciones para mejorar la economía de millones de familias.

Señaló que más allá del crecimiento de 15% anual y un récord de 41 mil millones de dólares en el tercer trimestre de este año, que reportan las cifras oficiales, es necesario que la inversión privada nacional rompa el freno que arrastra por causa de la inseguridad.

Destacó que, si bien, la inversión extranjera tiene buenos números, que son muy relevantes, “lo más importante es mover la aguja de la inversión privada nacional”, que es la más importante, por su tamaño.

“Si vemos los datos, la inversión nacional es ocho o 10 veces más grande la extranjera; entonces, si la inversión privada nacional no mejora, es muy difícil tener mayor nivel de crecimiento” y más empleos, puntualizó Eduardo Osuna.

       

Tags

     

Lo Último