Economía

Precio del dólar hoy viernes 28 de noviembre: ¿Qué esperar del peso ante datos de empleo y déficit en México?

El peso mexicano opera en una jornada marcada por menor liquidez y pendientes datos de desempleo y balance fiscal, determinantes para el comportamiento del tipo de cambio hoy

Precio del dólar hoy 28 de noviembre
Precio del dólar hoy 28 de noviembre Imagen ilustrativa

El peso mexicano inició la jornada alrededor de 18.35 por dólar, en un entorno marcado por la baja liquidez internacional debido al cierre temprano de los mercados en Estados Unidos por Acción de Gracias. Este escenario suele amplificar los movimientos intradía, especialmente cuando surgen sorpresas en datos locales o titulares de política económica.

Información de Felipe Mendoza, CEO IMB Capital Quants indica que el mercado cambiario estará hoy especialmente atento al dato de desempleo de octubre, tanto en su versión no desestacionalizada como ajustada.

  • Si la tasa se ubica por debajo del 2.80% esperado, confirmando la mejora frente al 3.00% anterior, y la serie desestacionalizada se mantiene cerca del 2.70%, el peso podría fortalecerse hacia la zona de 18.25–18.20, respaldado por la lectura de un mercado laboral sólido.
  • Por el contrario, una sorpresa al alza en el desempleo presionaría al tipo de cambio y abriría espacio para una depreciación hacia el rango de 18.45–18.55, sobre todo si se combina con señales negativas desde el frente fiscal.

Balance fiscal: clave para la percepción de riesgo soberano

El mercado también vigilará el balance fiscal de octubre, que previamente mostró un déficit de -198.11 mil millones de pesos.

  • Un deterioro adicional podría elevar la prima de riesgo soberano, aumentar la volatilidad y empujar al peso por encima de 18.45.
  • En cambio, una mejora secuencial ayudaría a contener los movimientos y sostener cotizaciones por debajo de 18.35.

En el ámbito político, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó prioridades económicas y de seguridad que podrían modificar las expectativas de gasto público y riesgo país.


  • Un discurso orientado a la estabilidad fiscal y la certidumbre regulatoria tiende a favorecer al peso.
  • Mensajes que sugieran mayor rigidez regulatoria o dudas en sectores clave podrían añadir volatilidad y ampliar la banda de negociación del tipo de cambio.

Agua y energía: reformas con impacto en industrias y nearshoring

México acelera una reforma hídrica en medio de controversias por concesiones y supervisión, lo que afectará directamente a sectores intensivos en el uso del agua como alimentos y bebidas, minería, semiconductores e inmobiliario.En regiones con estrés hídrico —cruciales para el nearshoring—, una mayor claridad jurídica puede impulsar la inversión y el empleo, mientras que la incertidumbre podría aplazar proyectos y aumentar riesgos para la actividad económica.

En paralelo, se plantea incorporar un capítulo energético al TMEC para detonar la electromovilidad. De consolidarse, podría anclar reglas de contenido y trazabilidad para baterías y vehículos eléctricos, fortaleciendo las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED). No obstante, el impacto inmediato dependerá de la velocidad de negociación y la armonización regulatoria entre los socios.

Restricciones a inversión china y revisión estratégica

Las propuestas del Instituto Baker para endurecer la supervisión de inversiones chinas dentro del TMEC apuntan a una revisión más estricta de flujos en sectores estratégicos como energía, infraestructura y tecnología.

  • Para México, esto implicaría filtros adicionales en proyectos de manufactura avanzada y cadenas de suministro.
  • Mayor restricción generaría cautela en el mercado y un sesgo de ligera depreciación del peso, mientras que reglas claras y periodos de transición reducirían la prima de riesgo y apoyarían la estabilidad cambiaria.

Agua transfronteriza: un punto crítico para la frontera

El manejo del agua transfronteriza con Estados Unidos entra en una fase delicada. El cumplimiento de acuerdos y la coordinación entre estados es esencial para los sectores agrícola y manufacturero ubicados en la frontera, y cualquier tensión podría reflejarse en el ánimo del mercado.

Panorama del día: rangos esperados para el tipo de cambio

Con menor liquidez global y dos datos clave: desempleo y balance fiscal, el mercado cambiario operará bajo alta sensibilidad.

  • Un escenario de desempleo mejor al esperado y un balance fiscal menos negativo podría llevar al peso hacia 18.20–18.25.
  • En cambio, datos débiles y deterioro fiscal abrirían el rango hacia 18.45–18.55.
       

Tags

     

Lo Último