Economía

SAT aprieta como nunca: miles de empresas podrían recibir multas este cierre de año

La IA del SAT ya rastrea tus ingresos, gastos y CFDI: cualquier omisión o discrepancia podrían detonar una multa inmediata

El SAT rompe récords de recaudación gracias a fiscalización más dura: cruces masivos e Inteligencia Artificial dejan sin escapatoria a contribuyentes.
El SAT rompe récords de recaudación gracias a fiscalización más dura: cruces masivos e Inteligencia Artificial dejan sin escapatoria a contribuyentes. (IA: Gemini)

Si eres empresario, prepárate: el SAT viene más agresivo que nunca y este cierre de año podría convertirse en una auténtica pesadilla fiscal para miles de negocios en México. La autoridad no solo está revisando más… está revisando mejor con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

La IA del SAT ya está rastreando cada ingreso, cada gasto y cada CFDI que emites o recibes. Y lo peor: cualquier omisión mínima, un dato mal capturado o una discrepancia entre lo que declaras y lo que realmente pagas puede detonar una multa inmediata, sin aviso y sin margen de error, alertó la firma de la plataforma de soluciones fiscales Alegra.

La autoridad fiscal ya emplea sistemas de Inteligencia Artificial para identificar omisiones, detectar discrepancias entre CFDI y declaraciones, y cruzar información bancaria, laboral y contable", indico.

En este sentido, la plataforma reveló que el SAT ya envió mensajes muy precisos a las empresas y negocios, para recordar que es necesario poner en orden en su contabilidad y cumplir con las obligaciones fiscales.


“Con el cierre del ejercicio fiscal a la vuelta de la esquina, el Servicio de Administración Tributaria recuerda a los contribuyentes que antes del 31 de diciembre deben realizar los ajustes contables y fiscales necesarios para cumplir con sus obligaciones y preparar la información que será base para la declaración anual 2025”, reveló.

“El cierre del ejercicio fiscal implica una carga operativa significativa: conciliación bancaria, revisión de CFDI, validación de deducciones y provisiones, así como la actualización del RFC y el uso del Buzón Tributario”.

—  Alegra

Fiscalización del SAT va por todos

A través del artículo Cierre Fiscal 2025: estas son las revisiones del SAT que pueden generar sanciones, Alegra señaló que el endurecimiento fiscal emprendido por el fisco no es casualidad y ya reporta cifras récord en el cobro de impuestos en todos los niveles: empresas, negocios, plataformas digitales y personas.

Refirió que datos oficiales son contundentes y muestran que el SAT recaudó un récord 4.9 billones de pesos en 2024, la cifra más alta registrada hasta ahora; mientras que –en los primeros cuatro meses de 2025– alcanzó una recaudación de 1.7 billones de pesos, superando su meta programada para ese periodo.

Destacó que, de acuerdo con el propio SAT, el incremento sostenido en ingresos tributarios se debe, en gran parte, al fortalecimiento de la fiscalización y a la revisión puntual de obligaciones de contribuyentes.

En este contexto, advirtió Alegra, una gestión ineficiente como discrepancias en los CFDI, errores en deducciones o incongruencias contables, de parte de los contribuyentes puede derivar en requerimientos, revisiones y sanciones o multas por parte de la autoridad.

“Diciembre es un mes decisivo para los contribuyentes. Las empresas deben revisar su contabilidad, hacer los ajustes finales y asegurarse de que su información coincida con la registrada ante el SAT.

“Ahora la Inteligencia Artificial se ha convertido en un aliado clave para cumplir sin errores ni sanciones”, afirmó Fernando Mora, gerente de Marketing de Producto de Alegra.com.

3 pasos clave para un cierre fiscal sin errores

Con el fin de apoyar a las personas, negocios y empresas, la plataforma de de soluciones fiscales hizo tres recomendaciones para no ser sancionado por el SAT:

  1. Ajustes contables: antes del 31 de diciembre, los contribuyentes deben revisar depreciaciones, amortizaciones, provisiones y estimaciones. Estos ajustes impactan directamente en la base imponible y pueden optimizar el pago de impuestos.
  2. Eje de la fiscalización: se recomienda validar el cruce de ingresos (CFDI vs. declaración), deducciones autorizadas, retenciones y conciliación del IVA.
  3. Estrategias de optimización: implementar un checklist de conciliación fiscal automatizada, avanzar en la digitalización del cierre contable y aprovechar herramientas como Alegra.com, que automatizan los procesos de conciliación y reporte.
       

Tags

     

Lo Último