El Gobierno de Nuevo León anunció que las obras de reconstrucción y apertura del Par Vial Constitución-Morones Prieto quedarán listas antes del inicio del nuevo ciclo escolar.
La zona resultó afectada por las lluvias que causó la tormenta tropical “Alberto”.
Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, dijo que la prioridad de la administración estatal es restituir la movilidad en la entidad.
Durante el Nuevo León Informa, el funcionario estatal estuvo acompañado por José Francisco Ibargüengoitia, subsecretario de Infraestructura. En esta oportunidad se dio a conocer el avance en los 12 puntos que conforman este Par Vial que se atienden en forma simultánea y en el cual se trabaja con igual número de empresas.
“Todos sabemos que a raíz de esa tormenta tropical hubo una serie de puntos donde prácticamente se socavó la vialidad de los carriles exprés y en otros casos se puso en riesgo la seguridad ahí en el talud en Morones Prieto y Constitución”, explicó Villarreal. “Inmediatamente pudimos constatar los daños, pues nos abocamos a hacer los estudios de manera urgente para proponer una solución que nos permitiera restablecer la realidad en el muy corto plazo”.
Villarreal indicó que la solución se consultó con el Colegio de Ingenieros Civiles y con la Cámara de la Industria de la Construcción.
“Y estuvieron de acuerdo en que era la mejor alternativa para restituir lo más pronto posible los carriles de circulación y volver a la normalidad antes del ´Alberto´, que dicho sea de paso ya era una normalidad muy congestionada en ese par vial”.
Ibargüengoitia indicó que estos los 12 puntos están divididos en dos grupos. Aquellos que tienen incidencia con la vialidad. Son nueve obras.
Y el segundo subgrupo que son tres que tienen que ver solamente con elementos de protección, es decir, fueron daños a taludes más no tienen afectación en la movilidad.
“Dentro del primer grupo igualmente hay cinco obras que son las que tenemos en la parte superior que afectaron carriles de manera complementaria completa. Los bajo puentes principalmente y son las que desde luego tienen mayor énfasis mayor sentido de urgencia y que estarán siendo concluidas antes del regreso a clases”, expresó Ibargüengoitia.
El subsecretario Infraestructura destacó que los avances han sido satisfactorios.
“Contamos con unas lluvias hace aproximadamente dos semanas y media, nos demoraron un poco tuvimos nuevamente que hacer obras de desvío, recuperamos el tiempo y hoy estamos con avances superiores al 50%”.
Los avances:
- Av. Constitución-Venustiano Carranza: 56%.
- Av. Constitución-Zaragoza-Zuazua: 44%.
- Av. Morones Prieto-Zaragoza-Zuazua: 74%.
- Av. Constitución-Félix U. Gómez: 71%.
- Av. Constitución-Revolución: 82%.
- Av. Constitución-Puente Verde-10 de Mayo: 22%.
- Av. Constitución-Puente Guadalupe: 31%.
- Av. Constitución-Bonifacio Salinas Poniente: 8%.
- Av. Constitución-Bonifacio Salinas Oriente: 6%.
- Av. Constitución-Revolución Talud: 18%.
- Av. Morones Prieto-Revolución: 10%.
- Av. Morones Prieto-Azteca: 9%.
En relación a las obras de las líneas 4 y 6 del Metro, se dio a conocer que se hizo una reconfiguración y se migró de 3 a 10 frentes de trabajo para acelerar las labores de construcción más invasivas.
“Este es un resumen de cómo se está aprovechando que se están realizando trabajos de reconstrucción en Constitución para darle celeridad a los trabajos de la línea 4 y línea 6″, indicó Villarreal. “Esos trabajos inicialmente estaban contemplados realizarse todos de noche pero nos iban a tardar más tiempo, entonces en este en este caso se está aprovechando que los carriles exprés de Constitución están en desuso por consecuencia de la tormenta ´Alberto´ y entonces vamos a poder avanzar en ese tramo que tenemos de línea 6 y línea 4″