Al ser una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, Nuevo León requerirá de mano de obra para las industrias del entretenimiento y la alimentación por lo que los migrantes que hablen inglés podrían ser de mucha ayuda en la entidad y a la vez ellos se beneficiarían con trabajos formales.
Federico Rojas Veloquio, titular de la Secretaría del Trabajo en Nuevo León, indicó que la Copa del Mundo traería más que beneficios económicos al Estado.
“Una cosa bien importante, aprovechando que viene el Mundial estamos ayudando a certificar a todas las empresas que se dedican al entretenimiento o a la industria de los alimentos para que tengan colaboradores que hablen inglés y colaboradores que den la mejor calidad en el servicio”.
Esa, dijo, es una oportunidad muy grande para todos los migrantes de poder trabajar en la industria del servicio del entretenimiento.
“Va a haber muchas plazas de trabajo, necesitamos dar la mejor imagen de Nuevo León y, sobre todo, si les podemos dar la capacitación estamos garantizando que las empresas que se dedican a eso van a tener todo el personal lo mejor capacitado”, destacó Rojas Veloquio.
Informó que desde hace tiempo la dependencia está preparada con programas de vinculación.
“Estamos trabajando desde que llegamos, junto con el Instituto Nacional de Migración, con la Secretaría de Igualdad de Inclusión, con los demás institutos internacionales que ven temas de migrantes”, expresó el secretario. “Estamos listos para cualquier circunstancia que pueda suceder; hay empleabilidad para todos, hay capacitación y empleo y estamos listos para lo que sea”.
Rojas Veloquio señaló que una política que busca la presidenta Claudia Sheinbaum es que, primero que se queden en México los nacionales.
“Eso es algo que está pidiendo el Gobierno Federal, pues no tienen problemas de empleabilidad porque finalmente lo único es hacen es actualizar su tema del IMSS, su tema del RFC”.
Para los que son migrantes extranjeros, agregó el funcionario, hay un proceso que se hace a través del Instituto Nacional de Migración, a través del a través del SAT y a través del IMSS para obtener su registro y conseguir su visa humanitaria, si es el caso, para que puedan ejercer labores de trabajo.
“Nosotros los vamos a vincular con la bolsa de empleo o les damos la capacitación para que puedan celebrar, si ya tienen capacitación, actualizarlos; nosotros les damos oficio a través de los dos institutos”.
¿Cuántos migrantes llegarán?
Rojas Veloquio ignora cuántos migrantes llegarán a Nuevo León.
“La verdad es que ni el Gobierno Federal sabe. Nosotros tampoco sabemos cuántos pueden deportar, pero voy a dar una cifra: en Nuevo León 150 mil migrantes transitan en su viaje a Estados Unidos y entre 5 mil y 8 mil, depende del año y la situación de cada país, son los que se quedan en Nuevo León.
“Y a través del programa que traemos, en coordinación con Igualdad e Inclusión son los que obtienen empleo o que se quedan ya formalmente a trabajar. Es una tasa realmente pequeña para lo que se dice que pudiera venir de migrantes”, dijo Rojas Veloquio.