El colectivo Un Río en el Río quiere evidenciar las fallas de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto y los riesgos que representa para el Río Santa Catarina la construcción de un viaducto sobre Avenida Morones Prieto.Y un primero paso será entregar una solicitud a la Semarnat para exigir una reunión pública de información sobre esta obra.“Acompáñanos y hagamos ruido. ¡Trae tu cartel, disfraz, manta… lo que quieras para alzar la voz!”, indicó el colectivo en su convocatoriaUn Río en el Río destacó que las organizaciones ciudadanas que integran el colectivo invitan a toda la población a participar activamente en la consulta pública federal sobre el proyecto Viaducto Urbano de Cuota Morones Prieto.“El objetivo de defender el Río Santa Catarina y rechazar esta propuesta que amenaza su integridad ambiental y social. La consulta es una oportunidad legal y colectiva para hacer valer el derecho a un medio ambiente sano y a una ciudad más justa”.La consulta, destacó el colectivo, fue habilitada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como parte del procedimiento federal de evaluación de impacto ambiental, y estará abierta hasta el 20 de mayo de 2025.“El proyecto promovido por el Gobierno del Estado plantea construir una autopista elevada de cuota sobre el cauce del río, lo cual tendría efectos adversos sobre la biodiversidad, los flujos ecológicos, la calidad del aire y la seguridad climática de la ciudad.*Diversos análisis técnicos advierten que esta obra fragmentaría el ecosistema, eliminaría vegetación nativa, pondría en riesgo especies protegidas y limitaría aún más el acceso ciudadano al espacio público natural”Arranca recolección de firmasFrente a ello, coincidieron en señalar los ambientalistas, iniciaron una campaña de recolección de firmas físicas, mediante la cual se estarán canalizando opiniones ciudadanas para ser entregadas formalmente a la Semarnat. “Tan solo el fin de semana del 26 y 27 de abril recabamos más de 200 firmas en tres actividades públicas, y durante mayo realizaremos múltiples jornadas abiertas para seguir sumando participaciones”.Actividades confirmadas para firmar en persona:4 de mayo: Fotocaminata en el río.7 u 8 de mayo: Conversatorio en Gargantúa Espacio Cultural.17 de mayo: Jornada cultural en El Nejayote.17 de mayo: Rodada de Pueblo Bicicletero.18 de mayo: Conecta con el río.Las personas interesadas también pueden descargar el formato de firma y organizar puntos comunitarios de recolección, entregando los documentos en el Espacio Cultural El Nejayote, en el Centro de Monterrey, de miércoles a sábado entre 11:00 y 18:00 horas.Toda la información está disponible en www.unriosinviaducto.org, incluyendo argumentos técnicos, formatos e instructivos para participar.“Nos preocupa seriamente que el sitio web habilitado por Semarnat presenta fallas técnicas desde el inicio del proceso, impidiendo que muchas personas puedan enviar sus opiniones.“Esto, sumado a la negativa de la autoridad para convocar una reunión pública de información, compromete la legitimidad de la consulta. “Seguiremos promoviendo la participación informada, crítica y colectiva a través de nuestras redes sociales y página web. Invitamos a todas las personas, colectivos y organizaciones a sumarse a esta defensa del río, del territorio y del derecho a una ciudad vivible”, destacó el colectivo.
Nuevo León
Van en serio contra viaducto que afectaría flora y fauna del Río Santa Catarina
En dos años el colectivo ha trabajado por la preservación del río
Publicidad