Si la próxima vez que viajes en Metro sientes un piquete en alguna parte del cuerpo inmediatamente solicita ayuda y tratar de proteger tus pertenencias. Esta sería una de las varias recomendaciones de Alfonso Peralta, experto en seguridad acerca de la nueva modalidad de robo en el transporte público: los “pinchazos”.
En la última semana, a través de información proporcionada por el Sistema de Transporte Colectivo y en redes sociales se dio a conocer que una joven y un adolescente fueron víctimas de esta modalidad de robo.
El primer ataque ocurrió a una estudiante universitaria quien denunció haber sido víctima mientras viajaba en la Línea 2 del Metro a la altura de la Estación Universidad.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:30 horas cuando la chica sintió un piquete en un brazo, sin embargo, no pudo identificar a su agresor por la alta concentración de personas en el vagón.
Poco después, dijo, comenzó con mareos, náuseas y adormecimiento de las extremidades. La chica salió del vagón y se dirigió hacia la seguridad del sistema Metrorrey.
Días más tarde, una usuaria de Facebook compartió en esta red social que su sobrino, un joven preparatoriano, se dirigía a la escuela y fue atacado por una mujer en la Línea 1, entre las estaciones Parque Fundidora y Félix Gómez.
Valeria Macías, la usuaria de Facebook, destacó que una mujer estaba tocando la parte de atrás del pantalón de su sobrino como para verificar si traía un celular o una cartera.
Cuando el estudiante, de nombre Johan se dio cuenta y volteó, la sospechosa le dio un golpe en el brazo y él se empezó a marear.
Asustado, bajo del vagón para percatarse que tenía un pequeño piquete. Johan sentía mareos y náuseas.
“Esta es una nueva forma de delincuencia que se está poniendo de moda. Primero supimos de ella en CDMX cuando hubo reportes de personas que sentían un ´pinchazo´ en alguna parte de su cuerpo y después presentaban síntomas como mareos, ganas de vomitar y en alguna forma una pérdida de la conciencia.
“Así están operando las nuevas bandas de delincuentes en sistemas de transporte, como el Metro. Aprovechando el gran número de pasajeros, pican a su víctima y esperan que esté indefensa para poder robarle las pertenencias”, señala Alejo Peralta, un experto en seguridad quién es propietario de su propia compañía de guardias privados.
Señaló que, aunque en Monterrey se han tenido noticias de dos casos no sería extraño que se empezarán a incrementar, especialmente en el Metro y en las horas pico.
“De acuerdo al modus operandi de los criminales, buscan a su víctima: alguien que esté distraído con el uso de celulares o con audífonos que no les permitan estar al tanto de lo que sucede en su entorno”.
Estas, añadió Peralta, son las víctimas potenciales de los ladrones.
“Utilizan algún tipo de sustancia que provoca adormecimiento en las personas. Basta un simple ´pinchazo´ para introducir una pequeña cantidad que cause malestar confusión y adormecimiento”, explicó.
Lo que los ladrones no saben, aclaró Peralta, es que están usando un tipo de sedante que podría ser peligroso para las víctimas potenciales a causa de una reacción que, incluso, podría provocarle un choque y afectaciones mayores a su salud.
“La recomendación principal es: cuando se utiliza el transporte público estar siempre alerta de las personas que se nos acercan o de lo que sucede alrededor”, indicó, “evitar, si viajas en el Metro, los vagones saturados de gente y, si no hay otro remedio más que abordarlos, guardar en un lugar seguro artículos como celulares o la cartera.
“No hay que llamar la atención de los ladrones. Mantener un perfil bajo y demostrar a los demás que no serías una víctima fácil’.
Cómo protegerse de los “pinchazos”
- Si sientes un piquete en alguna parte del cuerpo inmediatamente aléjate. Seguramente el ladrón está muy cerca de ti esperando que te conviertas en un objetivo vulnerable.
- Si sientes confusión o mareos solicita ayuda de las demás personas. Pide que te auxilien a bajar de la unidad y que llamen a personal de seguridad.
- Pide a los guardias que marquen inmediatamente al 911. Trata de recordar en qué vagón viajabas para que notifiquen que en esa unidad se traslada un asaltante que te atacó con un “pinchazo”.
- Nunca saques el celular porque es una poderosa forma de llamar la atención.
- Evita en lo posible el uso de audífonos para que permanezcas al tanto de lo que sucede a tu alrededor.
- Si no te queda más remedio que subir en un vagón lleno de pasajeros intenta buscar un rincón alejado de los demás. Busca que no haya nadie detrás de ti y mantén una vigilancia constante con las personas que están cerca.