El sarampión se ha extendido recientemente en muchos países del mundo y en México está presente en prácticamente el 80% del territorio, excepto en Nuevo León.
Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud en el Estado, señaló que las personas no vacunadas tienen un 90% de probabilidad de contagio cuando están en contacto con el virus.
Como parte del reforzamiento de la campaña contra el sarampión, la funcionaria llamó a completar el esquema de vacunación para evitar la presencia de esta enfermedad en el Estado.
Marroquín detalló que en la entidad se han tenido 121 casos sospechosos, pero todos resultaron negativos.
De los positivos a nivel nacional, dijo, el 92.4% no cuenta con antecedente vacunado, por lo que es importante reforzar la campaña de vacunación contra esta enfermedad.

“Al adquirir un contagio, este puede llegar a transmitirle hasta a 18 personas”, señaló. “Aun cuando no tenemos casos registrados la alta movilidad nos hace altamente susceptibles de presentar casos de sarampión.
“Las personas no vacunadas tienen un 90% de probabilidad de contagio cuando estamos en contacto con el virus. La vacunación es una estrategia segura, efectiva y que realmente salva vidas”.
Niños, grupo expuesto
La funcionaria de Salud reveló que los grupos más expuestos, son los niños porque nunca han tenido contacto con este virus.
“Por eso es tan importante que estemos atentos a las cartillas de vacunación de nuestros niños y la indicación es acudir a vacunarlos.
“Acudan, por favor, a todas nuestras unidades médicas, todavía estamos a tiempo de evitar que nos lleguen casos de sarampión y que se empiece a generar esta transmisión que se le llama comunitaria”, mencionó la titular de Salud.
Como parte de los síntomas de esta enfermedad se encuentran:
- Ronchas.
- Fiebre.
- Manchas en la boca.
- Congestión nasal.
- Tos.
- Conjuntivitis.
- Si llega a complicarse pueden presentarse ceguera, encefalitis, laringotraqueobronquitis, diarrea grave, otitis y neumonía.
Por lo que ante cualquier sospecha de fiebre alta y erupción en la piel, Marroquín llamó a comunicarse con la Secretaría de Salud para ser referidos a la unidad médica más cercana para tomarle los exámenes que puedan confirmar si tiene o no el diagnóstico de sarampión.
La secretaria de Salud informó que se cuenta con dos tipos de vacunas, la que se aplica a los niños, que es la de sarampión, rubéola y parotiditis y la aplicable a personas adultas: sarampión y rubéola.
Estas vacunas se tienen disponibles en todos los centros de salud.
Agregó que en esta temporada se estará aplicando el refuerzo hasta los 9 años 11 meses.
“Antes de los 10 años deben tener dos dosis de vacuna. Si no tiene el esquema completo, si tiene 6 años y no se ha aplicado ninguna dosis, se le pondrá la primera dosis y al mes la siguiente”, explicó.
Es importante acudir a vacunarse, añadió, principalmente los menores que no cuenten con el esquema completo contra esta enfermedad.