Nuevo León

Monterrey y Saltillo dos ciudades afectadas por la misma contaminación

Celebra Alianza del Aire iniciativa de las autoridades ambientales de Coahuila sobre crear Comisión Metropolitana para ambas ciudades

Gran parte de los contaminantes que afectan a Monterrey llegan a Saltillo.
Gran parte de los contaminantes que afectan a Monterrey llegan a Saltillo. Foto: Cuartoscuro

Con la solicitud de las autoridades ambientales de Coahuila sobre la conformación de una Comisión Ambiental Saltillo-Monterrey, se materializa la necesidad de una visión metropolitana integral que reconozca que la contaminación del aire no respeta fronteras administrativas.

La Alianza del Aire de Nuevo León recibió con satisfacción la solicitud de las autoridades ambientales de Coahuila sobre la conformación de una Comisión Ambiental Metropolitana.

Esta fue presentada oficialmente durante la primera reunión del año del Comité Técnico de Calidad del Aire de Coahuila.

“Esta iniciativa materializa exactamente lo que hemos promovido: la necesidad de una visión metropolitana integral que reconozca que la contaminación del aire no respeta fronteras administrativas”, señaló la Alianza en un comunicado.

La proximidad geográfica entre Saltillo y Monterrey, agregó, así como la interconexión económica y social de ambas regiones, hace indispensable esta coordinación.

“Las cuencas atmosféricas compartidas en ambos estados interactúan entre sí, por lo que los contaminantes generados en una zona afectan inevitablemente a la otra”.

La Alianza destacó que esta realidad convierte la coordinación regional no en una opción, sino en una necesidad imperativa para la protección de la salud pública.

Contaminación no reconoce fronteras

“Si la contaminación del aire no reconoce fronteras políticas, nuestras estrategias de prevención y control tampoco pueden ser fragmentadas”, destacó el organismo.

La Comisión Metropolitana, que requerirá un decreto del Ejecutivo Federal conforme al Artículo 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, proporcionará el marco jurídico necesario para implementar estrategias coordinadas de monitoreo, prevención y mitigación de la contaminación atmosférica a nivel regional.

“Esta integración permitirá mejorar la calidad del aire entre ambas zonas metropolitanas, optimizar recursos técnicos y financieros mediante la coordinación interestatal, y fortalecer las capacidades institucionales para enfrentar episodios críticos de contaminación”.

Además, es una oportunidad para desarrollar políticas públicas armonizadas que protejan efectivamente la salud de todos los habitantes de esta zona metropolitana transfronteriza, destacó.

“Valoramos especialmente que en la reunión participaran dependencias estatales y federales, universidades, representantes del sector industrial y organizaciones civiles, demostrando un enfoque participativo e inclusivo”.

La Alianza del Aire hace un llamado, tanto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como a la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León (SMA) para:

  • Revisar esta propuesta.
  • Apoyar activamente su conformación.
  • Brindar el impulso institucional necesario para su pronta materialización como una iniciativa verdaderamente bilateral que involucre por igual a ambos estados.
  • Esta iniciativa representa una oportunidad concreta para avanzar en el cumplimiento del compromiso 93 establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, referente a la atención y resolución de la problemática de contaminación atmosférica en Nuevo León.

“Estamos seguros que con una política coordinada y siguiendo las recomendaciones de los científicos, haremos efectiva la protección de la salud de millones de habitantes que compartimos esta región metropolitana transfronteriza”, añadió la Alianza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último