Nuevo León

Ieepcnl invita participar en Programa Editorial 2026 y en Certamen de Ensayo Político

La ciudadanía puede inscribiendo un proyecto de libro o texto de análisis, se informó

Carlos Piña Loredo, Beatriz Adriana Camacho Carrasco y Cuauhtémoc Iglesias Ontiveros.
Carlos Piña Loredo, Beatriz Adriana Camacho Carrasco y Cuauhtémoc Iglesias Ontiveros.

Beatriz Adriana Camacho Carrasco, consejera presidenta, y Carlos Piña Loredo, consejero electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (Ieepcnl), invitan a la ciudadanía a participar en la convocatoria para integrar el Programa Editorial 2026 y el XXVI Certamen de Ensayo Político, que tiene vigentes el organismo, inscribiendo un proyecto de libro o texto de análisis.

Camacho Carrasco hizo un llamado a personas investigadoras, académicas, estudiantes, periodistas y activistas, para que registren un proyecto de obra en la convocatoria del Programa Editorial, abierta a todo el país, para que, si resulta elegida, forme parte de una de las colecciones editoriales con las que cuenta el Ieepcnl, para la difusión de la cultura democrática, publicándose de manera gratuita.

“Van a tener hasta el 31 de agosto para hacernos llegar su obra y la idea es que en enero de 2026 podamos hacer esta publicación de resultados. ¿Qué ganan los proyectos seleccionados? La publicación digital de la obra, también un tiraje impreso”, destacó la consejera presidenta.

Detalló que los proyectos de libro pueden abordar temas sobre democracia, política, elecciones, derechos humanos, igualdad de género, diversidad, educación cívica, legalidad, entre otros tópicos afines; y dirigirse a públicos especializados y no especializados, así como a infancias y juventudes.

Certamen de ensayo político

En cuanto al Certamen de Ensayo Político, Piña Loredo explicó que, está dirigido a toda la población de América, mayor de 18 años.

Los tres mejores ensayos que sean elegidos por un jurado serán premiados; y la recepción de los trabajos cerrará este próximo 14 de agosto.

“En dado caso que el jurado determine que el trabajo es un buen ensayo, es merecedor a que se pueda publicar por parte del Instituto en un compendio de los mejores ensayos.

“Además, los tres primeros lugares tienen posibilidad de premio. Se le premia al primer lugar, con 2 mil dólares, al segundo lugar, con mil 500 dólares y al tercer lugar, con mil dólares, o su equivalente en moneda nacional”, detalló Piña Loredo.

Sexismo, identidad y género en la política pública y electoral; la reconfiguración de las ideologías políticas en América; reflexiones sobre el papel de la sociedad civil en la vida pública; ejercicio del poder y la gestión pública en los municipios de América y Estado y crimen organizado en la región, son parte de los temas que se pueden plantear en el ensayo, comentó el consejero electoral.

Cuauhtémoc Iglesias Ontiveros, titular de la Dirección de Capacitación Electoral del Ieepcnl, compartió que a través de la página web del Instituto Estatal Electoral www.ieepcnl.mx se está realizando la recepción de los trabajos tanto para la Convocatoria del Programa Editorial 2026 como para el Certamen de Ensayo Político.

“El registro es de carácter electrónico, y aquí subrayo algo, el Certamen de Ensayo Político es de carácter individual, a diferencia del Programa Editorial que pueden ser obras colectivas”, describió Iglesias Ontiveros.

Convocatoria para integrar el Programa Editorial 2026:

https://www.ieepcnl.mx/info/convocatorias/editorial/26/Invitacion_Programa_Editorial_2026.pdf

XXVI Certamen de Ensayo Político:

https://www.ieepcnl.mx/info/convocatorias/cep/26/

DV Player placeholder

Tags


Lo Último