Nuevo León

Regio Ruta ofrecerá hasta 77 mil traslados diarios; Adrián de la Garza da banderazo oficial al sistema de transporte

El alcalde de Monterrey exhorta a la comunidad de toda la zona metropolitana a registrarse y aprovechar el servicio moderno y seguro que tendrá cinco diferentes trayectos

El alcalde de Monterrey condujo una de las unidades por el circuito de la Macroplaza.
El alcalde de Monterrey condujo una de las unidades por el circuito de la Macroplaza. Fotos: Martín Fuentes y Cortesía Gobierno de Monterrey

Diariamente la Regio Ruta realizará aproximadamente 77 mil traslados para que usuarios de cualquier municipio puedan moverse dentro de Monterrey

El alcalde Adrián de la Garza hizo la presentación oficial de este sistema de transporte que comenzó a operar desde el lunes en el trayecto D que recorre Fundidora-Macroplaza-Obispado.

En agosto, las cuatro rutas restantes entrarán en funcionamiento de forma gratuita con camiones nuevos, ensamblados en Nuevo León, con clima y conexión WiFi.

La creación de la Regio Ruta fue planteada el año pasado durante la campaña a la alcaldía de De la Garza, para solventar la crisis de movilidad que vive la zona metropolitana.

El munícipe presentó su tarjeta Regio Ruta que se puede tramitar de forma gratuita, presentando identificación oficial y un comprobante de domicilio.

Pero además, condujo una de las unidades por todo el circuito de la Macroplaza con lo que se inició la primera fase operativa de este proyecto.

De la Garza también presumió que ya tiene su tarjeta de la Regio Ruta.
De la Garza también presumió que ya tiene su tarjeta de la Regio Ruta.

Los cinco circuitos de la Regio Ruta darán cobertura a más de 320 colonias.

De la Garza expresó que este sistema de transporte fue planeado para ofrecer una alternativa segura, accesible y eficiente en zonas con baja cobertura de transporte público.

“Se diseñó esta Regio Ruta para atender una crisis de movilidad que nos queda claro que está viviendo el área metropolitana y que Monterrey tenía que salir a traer una solución para cuando haya una crisis”, expresó. “Para eso son los gobiernos, para poder resolver las crisis también, no nada más en la administración de todo lo que es el servicio público”.

A partir del 4 de agosto, el sistema comenzará a expandirse de forma escalonada con las rutas A, B, C y E, que recorrerán sectores como Mederos, La Alianza, San Bernabé y la colonia Moderna.

Regio Ruta operará de lunes a sábado, de 05:00 a 23:00 horas, y los domingos y días festivos de 7:00 a 23:00 horas.

La frecuencia de paso será de entre 15 y 20 minutos entre semana, y de 25 minutos los fines de semana.

El acceso al servicio se realiza mediante una tarjeta electrónica, disponible en los Centros de Atención Municipal (CAM).

Tarjetas con descuento

De la Garza señaló que la tarjeta contará con beneficios como descuentos en algunos negocios.

También existe una aplicación móvil para conocer recorridos y ver con oportunidad dónde se ubica el vehículo que se pretende abordar.

“Principalmente lo que queremos con el registro es poder tener una estadística de cómo está funcionando y poder estar mejorando el servicio constantemente”, aclaró De la Garza.

Regio Ruta es una iniciativa desarrollada por la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y reducir la desigualdad en el acceso al transporte.

Las unidades son nuevas con WiFi, botón de pánico y cómodas.
Las unidades son nuevas con WiFi, botón de pánico y cómodas.

En el estudio previo, destacó el alcalde, se determinó la necesidad de brindar 77 mil traslados por día, de lo cual se encargará el proveedor, ya sea incluyendo más unidades, aumentando la frecuencia de viajes o como resulte conveniente para cumplir el compromiso.

La información completa sobre el registro, requisitos y operación del sistema está disponible en el sitio www.monterrey.gob.mx/regio-ruta o en la línea 072.

Reiteró que el servicio es gratuito, los camiones son nuevos, y cuentan con aire acondicionado, conexión a Wi-Fi, videovigilancia, y botón de pánico, entre otras características.

Indicó que más adelante podría ofrecerse el servicio de conexión con otros municipios como Guadalupe o San Nicolás cuyos gobiernos también tienen sistemas internos de traslados.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último