Nuevo León

Fabrican en NL la movilidad del futuro

Las nuevas unidades del transporte público son fabricados en el Estado por las empresas Marcopolo y Volvo, son eléctricas, híbridas o bajas en emisiones

Los camiones son antideslizamiento, con suspensión monitoreada electrónicamente, es suspensión neumática que regula la altura del vehículo.
Los camiones son antideslizamiento, con suspensión monitoreada electrónicamente, es suspensión neumática que regula la altura del vehículo. Fotos: Cortesía Gobierno de NL

Unidades eléctricas, híbridas o bajas en emisiones, además de que tienen sistemas de seguridad avanzados, un chasis Volvo con sistema de frenos con sistema antiderrape, antideslizamiento y suspensión, así son los camiones del transporte público con los que Nuevo León se coloca a la vanguardia internacional con la adquisición de transporte inteligente.

Estos vehículos, además, ponen a la entidad en el mapa mundial con unidades sustentables y tecnología de punta.

Las nuevas unidades de transporte sustentable son manufacturadas 100% en el Estado por las empresas Marcopolo y Volvo, generando empleos.

Francisco Loera, director de Venta de Servicios del Grupo Volvo Autobuses en México, detalló el funcionamiento de los autobuses Volvo Access y Volvo Marcopolo Torino Entry.

Destacó que son unidades que cuentan con accesibilidad universal porque están a nivel de superficie, es decir, su altura, el ascenso y el descenso, es a 30 centímetros del suelo.

En tres años de gestión el gobernador Samuel García ha logrado la adquisición de mil 800 camiones nuevos y 400 de TransMetro.
En tres años de gestión el gobernador Samuel García ha logrado la adquisición de mil 800 camiones nuevos y 400 de TransMetro.

Se trata de autobuses de alta capacidad para 100 pasajeros con 35 asientos especificados; vehículos para la movilidad masiva puesto que las ciudades más congestionadas en el mundo utilizan este tipo de unidades.

Tienen sistemas de seguridad avanzados en este vehículo, un chasis Volvo con sistema de frenos, con sistema antiderrape, antideslizamiento, una suspensión monitoreada electrónicamente, es suspensión neumática que regula la altura del vehículo sin importar la capacidad de carga, es decir, si van 100 pasajeros, el vehículo infla más las bolsas de la suspensión o si va un pasajero, mantiene la misma altura. Eso permite que el vehículo sea lo más seguro posible.

Los camiones son 100% sustentables, eléctricos, automáticos, a diésel euro 6 que cumple con las normas más exigentes a nivel global en cuestión de gases de efecto invernadero y con sistema de geocercas para determinar la velocidad que debe de llevar la unidad.

Sacarán la chatarra

El gobernador Samuel García indicó que en el Gobierno que encabeza y a tres años de su gestión se han puesto en operación a favor del usuario en el área metropolitana, mil 800 camiones nuevos y 400 TransMetro para alimentar las líneas 1, 2 y 3 del Metro.

La flotilla que está geolocalizada con GPS y conectada al C5 para temas de seguridad y de logística.

El gobernador señaló que la meta es la llegada de mil 800 nuevas unidades para conformar una flota total de 4 mil unidades.

Estos vehículos, además, ponen a la entidad en el mapa mundial con unidades sustentables y tecnología de punta.
Estos vehículos, además, ponen a la entidad en el mapa mundial con unidades sustentables y tecnología de punta.

“El estado de Nuevo León está comprando 4 mil nuevas unidades para sacar la chatarra que había y tener el mejor servicio posible, en todo el mundo había competencia y demanda de camiones.

“Nuevo León ya amarró 4 mil que tienen que terminar de llegar este año y con eso vamos a tener 4 mil camiones todos conectados al Sintram, al C5 con geolocalización”, explicó.

Para cuidar del medio ambiente, las nuevas unidades del transporte público de pasajeros, son eléctricos, híbridos o bajos en emisiones porque el Estado Nuevo León va a poner el ejemplo de cuidar el aire.

Al ser la movilidad una de las prioridades del Gobierno del Estado las nuevas líneas del Metro van a beneficiar a 250 mil personas; en tanto que la reestructura y llegada de 4 mil camiones van a favorecer a 2 millones de ciudadanos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último