La estatua llamada La Alegoría de la Libertad, también conocida como “La Mona” del Arco de la Independencia ya “volvió a casa”.
Tras siete meses en reparación la figura regresó a lo alto del monumento desde la madrugada de este domingo.
La Alegoría fue removida el 17 de noviembre del año pasada como parte del proceso de restauración de este monumento, cuya recuperación inició desde el 11 de septiembre de 2023 con la colocación de bolardos y la elevación de la superficie de la intersección a nivel banquetas.
El Arco de la Independencia es uno de los monumentos más tradicionales y reconocidos de Monterrey, localizado en el cruce de las avenidas Pino Suárez y Madero, al norte de la ciudad.
Melissa Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, compartió en sus redes sociales todo el proceso. Desde que “La Mona” salió de la Nave Lewis en el Parque Fundidora hasta el izaje en el Arco.
“Empezamos desde las 05:30 de la mañana”, señaló Segura.
La funcionaria explicó que el proceso para el montaje tardó aproximadamente dos horas.
Para lograr el objetivo en un marco de seguridad, se contó con el apoyo de diferentes dependencias de Gobierno del Estado como Protección Civil, Fuerza Civil, así como Seguridad y Vialidad y Tránsito del Municipio de Monterrey, para acompañar al equipo de la empresa del restaurador a cargo de la segunda etapa de intervención, José Morales Zúñiga, para realizar la maniobra sin incidentes.
Todo un proceso
Concebido bajo la batuta del renombrado arquitecto Alfred Giles, este monumento, impregnado del estilo neoclásico academicista, es un legado tangible de la era porfiriana en el país y de las propuestas urbanísticas del entonces gobernador de Nuevo León, Gral. Bernardo Reyes.
En el marco de los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano, se inició un proceso integral de restauración dividido en dos etapas: la intervención en las esculturas metálicas y la intervención en materiales pétreos.
La restauración de la Alegoría incluyó procesos de:
- Limpieza fisicoquímica.
- Eliminación de pátina de nitrato férrico.
- Soldaduras de estaño-plomo.
- Refuerzo estructural.
- Soldadura TIG.
- Sustitución de tornillería por piezas compatibles.
- Abrazadera de sujeción para la cadena.
- Patinación con sales de cobre.
- Inhibición de corrosión.
- Aplicación de una capa protectora.
Estos trabajos se realizaron en condiciones más controladas, dentro del andén de descarga de la Nave Lewis en Parque Fundidora, bajo resguardo de personal experimentado en estas tareas.
“El Arco de la Independencia es una pieza única del patrimonio de Nuevo León y es un honor para nuestra generación contribuir con los mejores procesos de restauración actuales para asegurar el esplendor que habrán de conocer las futuras generaciones”, señaló Segura.
La secretaria de Cultura destacó que el Gobierno de Nuevo León, a través de la dependencia, prosigue en su responsabilidad de proteger y preservar este gran legado que todas y todos compartimos con orgullo.
La segunda etapa de restauración, que consiste en los elementos de piedra se encuentra en las etapas finales, muy próxima a su conclusión.