Durante la tercera sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el gobernador Samuel García, anunció que en 15 días más presentará un programa de embellecimiento de Monterrey con miras al Mundial 2026.
Ante alcaldes de dentro y fuera del área metropolitana el mandatario dio a conocer que todo deberá estar listo en marzo.
“En unos 15 días queremos presentar a toda la Mesa de Coordinación Metropolitana, un programa de embellecimiento de la ciudad, rumbo al Mundial”, expresó. “Nos vamos a adelantar porque pues ahora pusimos como meta que esté todo listo para marzo.
“Entonces, requerimos desde septiembre iniciar un programa muy ambicioso de arbolado, pintura, arreglo de fachadas, arreglo de barrios y obviamente requerimos de la ayuda de todos”.
García invitó a los alcaldes, a las cámaras empresariales, a las universidades y a la ciudadanía a cerrar filas para seguir mejorando los resultados en temas de seguridad, movilidad, aire y vivienda.
En su mensaje, el ejecutivo estatal presentó avances en dichos temas, en el caso de seguridad destacó la reducción de delitos en los últimos ocho meses, el mes de julio como el mejor en los últimos 10 años, un nuevo regimiento de la Guardia Nacional con mil elementos y la graduación de nuevos integrantes.
En el tema de movilidad, García resaltó el Plan de Movilidad, la llegada de 2 mil camiones nuevos, la reestructura total de rutas para noviembre, avances en metro, camiones y programas de infraestructura.
Mientras que en el tema de vivienda destacó plantear densidades y buscar un mix de interés social, vivienda media y también viven vivienda superior.
“Hay que ir cerrando filas, de tal manera que en los siguientes meses se note una gran mejora, seguridad, movilidad, aire, vivienda, embellecimiento y vamos cerrando la pinza para llegar en la mejor versión posible a marzo del año que entra y poder lucir como ciudad lo más que se pueda”, señaló García.
Tratar problemas comunes
Durante la sesión, el presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Andrés Mijes, presentó la propuesta de la creación de la Comisión de los Municipios Periféricos que han ido en crecimiento como Cadereyta, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Salinas Victoria y Santiago para que puedan tratar estos problemas comunes a través de una mesa de trabajo.
El edil escobedense planteó impulsar una Ley Estatal de Coordinación Metropolitana con la cual se puedan crear estrategias y soluciones comunes, establecer un sustento legal y operativo para que la coordinación entre municipios sea obligatoria, eficiente y sostenida y se tomen acciones conjuntas para resolver los retos que enfrenten.
En la Mesa también se aprobó la propuesta de los municipios que presidirán las diferentes comisiones, en el caso de la de Seguridad a Monterrey; en Medio Ambiente y Cambio Climático a San Pedro; en el Fortalecimiento de las Finanzas Municipales a San Nicolás; en Visión Humana de la Política Pública a Santiago; la Comisión de Fortalecimiento de la Coordinación Metropolitana a García; en Desarrollo Urbano a Juárez; la de Municipios Periféricos a Ciénega de Flores y la Comisión del Mundial a Guadalupe.
El director de Fomerrey, Eugenio Montiel Amoroso; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentaron el Plan de Vivienda.
Montiel Amoroso destacó el panorama de la vivienda en Nuevo León.
Señaló que, de acuerdo al Inegi Nuevo León es el número uno en la colación de vivienda al registrar que más de 172 mil familias en los dos últimos años adquirieron un patrimonio.
Y en ingreso mensual también ocupa el primer lugar promedio de su población junto con mayor inversión extranjera directa, mayor empleo formal, mayor reducción de pobreza y disminuir en 23% el rezago habitacional.
Sin embargo, agregó que existen 19 mil 500 familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos vigentes que no pueden acceder a una vivienda.