Del millón 200 mil casas que el Gobierno Federal construirá en México, a Nuevo León le corresponderán 31 mil que se edificarán en municipios del área metropolitana a excepción de Monterrey y San Pedro.
Al finalizar la tercera sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el presidente, Andrés Mijes, señaló que este programa de vivienda, que promueve Claudia Sheinbaum erigirá inmuebles de 60 metros cuadrados.
“Para personas que tienen un salario o dos salarios mínimos; entonces esa es la idea. Vinieron (Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit) a exponernos el proyecto, las metas y a buscar mecanismos de coordinación entre el Gobierno Federal, el Estado y los municipios para poder cumplir”, dijo Mijes.
Las edificaciones estarán ubicadas en municipios del área metropolitana, excepto en Monterrey y San Pedro.
“Pero todos los demás municipios cercanos al área metropolitana tienen metas muy precisas”, señaló el alcalde de Escobedo. “Ya nos lo presentaron (el proyecto), lo que nosotros pedimos es que se mejore la vialidad en el caso que el Infonavit participe con el tema de la movilidad”.
Impulso para solucionar problemas
En la sesión, Mijes planteó reforzar la iniciativa de Ley de Coordinación Metropolitana para impulsar soluciones a los principales problemas que aquejan a las ciudades a través de la suma de esfuerzos entre el Estado, municipios, sector empresarial y sociedad.
Mijes destacó que este lineamiento sería el cimiento para que la cooperación entre municipios sea obligatoria, eficiente y sostenida, enfrentando en conjunto retos como inseguridad, falta de oportunidades, movilidad deficiente, contaminación y escasez de agua.
“Lo que pretendemos es establecer un sustento legal y operativo para que la coordinación entre municipios sea obligatoria y garantizar que las decisiones y acciones conjuntas estén orientadas a derrotar a los grandes enemigos de la zona metropolitana”, señaló el edil durante la reunión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno.
Mijes también planteó que se reconozca la participación permanente de universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles en la Mesa de Coordinación Metropolitana y Sociedad, de manera que sus aportaciones técnicas, académicas y productivas formen parte de cada decisión y estrategia, para así generar una visión conjunta que anticipe desafíos y ofrezca respuestas reales, responsables y viables.
El alcalde señaló que la zona metropolitana de Monterrey necesita acciones que trasciendan administraciones y garanticen un desarrollo ordenado, seguro y sostenible.
Llamó a los sectores público, privado y social a respaldar esta iniciativa y trabajar unidos por el futuro de la región, y en un plazo de 15 días integrar las propuestas para fortalecer la iniciativa que actualmente se encuentra en el Congreso del Estado.