Para acercar la política municipal a la gente, el diputado morenista Jesús Elizondo propone una iniciativa de reforma a la Ley Electoral de Nuevo León para que los regidores de los ayuntamientos sean electos por voto directo de la ciudadanía.
Con esto se eliminaría que su elección sea únicamente a través de planillas encabezadas por la Presidencia Municipal, como sucede actualmente.
El legislador explicó que este modelo permitirá que cada regidor tenga una legitimidad propia, responda de manera directa a la población que lo eligió y se convierta en un representante territorial identificado con las necesidades de su colonia, barrio o comunidad.
“Hoy los ciudadanos votan en una sola boleta por la planilla completa del alcalde, síndicos y regidores. Con este cambio, cada nuevoleonés podrá votar de forma diferenciada, dándole voz y voto directo a sus representantes en el cabildo. Se trata de acercar la política municipal a la gente”, señaló Elizondo.
La propuesta, detalló el legislador, contempla que los municipios se dividan en demarcaciones territoriales municipales uninominales.
“De manera que cada una elija a su regidor de mayoría relativa mediante voto directo. Al mismo tiempo, se mantendrá la figura de regidores de representación proporcional, con el fin de garantizar la pluralidad y la inclusión de minorías políticas”.
Un modelo que aplica en países como Chile y Estados Unidos
El diputado subrayó que este modelo ya se aplica en otros países como Chile, donde los concejales municipales son elegidos de manera directa en boleta separada al alcalde.
Y en Estados Unidos, donde existen distritos uninominales para concejales locales.
“Si en democracias consolidadas funciona, Nuevo León también puede dar este paso para tener gobiernos municipales más representativos y cercanos a la gente”, añadió Elizondo.
Fe acuerdo con datos oficiales, en Nuevo León existen 51 municipios y los cabildos están integrados por entre 8 y 22 regidores, según su población.
Con la reforma, cada regidor tendría un distrito propio de representación, lo que fomentaría la rendición de cuentas y el contacto directo con los ciudadanos.
Elizondo señaló que esta iniciativa es un paso fundamental hacia la modernización de la democracia municipal en Nuevo León.
“Queremos cabildos más fuertes, diversos y legítimos. Este cambio hará que la ciudadanía confíe más en sus representantes locales y que los regidores trabajen de frente a quienes los eligieron”, añadió Elizondo.