Porque nunca se juzgó a ningún funcionario de los tres niveles de gobierno por la muerte de las 52+2 personas que fallecieron en el atentado al Casino Royale, hace 14 años, incluyendo una ciudadana estadounidense, algunos familiares solicitarán al Consulado de Estados Unidos que se investigue esta tragedia.
Samara Pérez, vocera de los familiares de las personas que murieron el 25 de agosto de 2011, dijo que no pueden exigir a un gobierno extranjero que tome acciones.
Pero sí pueden solicitar respetuosamente que se investiguen los hechos.
“Con el consulado, aquí en Santa Catarina. Nosotros no podemos pedirle a un gobierno que no es el nuestro, nosotros vamos a hacer una atenta solicitud, nada más, ¡no se puede!”, expresó Pérez.
Reiteró que su petición es para que se investigue la muerte de una ciudadana americana.
“De estos ataques terroristas”, señaló.
Pérez informó que realizarán esta actividad esta misma semana.
Este lunes se cumplieron 14 años del atentado terrorista que dejó sin vida a más de 50 personas en el casino.
Destacó que por fallas en el Poder Judicial los permisos con los que operaba el casino todavía están vigentes.
“La secretaria de Gobernación dijo: ‘Vamos a investigarlo, estamos en contacto directo con las oficinas de juegos y sorteos’”, señaló. “Y no podemos quitar el dedo del renglón porque aquí murieron 52 personas, más dos mujeres embarazadas.
“Y las investigaciones nunca se dieron, nunca hubo responsables funcionarios de ningún nivel de gobierno, ¿por qué?”.
Fernando Jiménez Ramírez, también deudo, intervino para señaler la responsabilidad de algunos servidores públicos.
“De los que otorgaron los permisos para una ampliación de 10 mil metros que la hicieron pasar como una remodelación”, recordó. “Protección Civil que ocultó hechos, que permitió que una pared de más de 36 metros no tuviera ninguna puerta de emergencia y pusieron una postiza, pegada nada más; ahí hubo gente que quedó atrapada porque pensó que podían abrir esa puerta”.
Pérez señaló que el propietario del casino tampoco se hizo acreedor a ningún tipo de sanción.
“Te lo puedo contestar con algo tan sencillo, se llama Miss Universo y búscale (en relación a que Raúl Rocha, actual propietario de los derechos del certamen era dueño del casino)”.
Familiares mueren esperando justicia
Reconoció que ya muchos familiares de los fallecidos, incluso murieron.
“Hay grupos de familias que están al tanto y nosotros, por supuesto, estamos en contacto en chats, pero definitivamente de cuando pasó a esta fecha muchos ya fallecieron… padres madres, hermanos, tíos, pero van a ver a varias familias. Nosotros no dejamos de tener el dedo en el renglón, ¡tenemos 14 años luchando!, en juicios, estamos al pie del cañón”.
Pérez reconoció que el sistema de justicia en México es difícil.
“El sistema permite que la sentencia pueda tener muchísimos recursos porque después de un amparo sigue una apelación y demás, pero no podemos perder el foco que este crimen tan atroz ocurrió en México”, señaló.
“Y que en México debe de ser juzgado conforme a derecho y que paguen también”.
Pero si no es así agregó “tendremos que solicitar que lo investiguen”.
“Cuando menos a los más violentos y a los que siguen realizando recursos tras recursos, como lo dijo Omar García Harfuch, el Z 40 y el Z 42 tienen entre 50 y 78 diferimientos de juicios”, indicó Pérez.