La Federación tiene planeado construir un viaducto elevado para el Tren del Norte que comenzará en Santa Catarina y terminará en Escobedo para luego recorrer otros municipios del Estado en su ruta a Nuevo Laredo.
Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, señaló que lo importante es el tema de la seguridad, por lo que han estado muy vigilantes.
“Ya están por definir si es antes de la entrada, en Santa Catarina, o un poco después ya hablando de la mancha Urbana. Se piensa construir un viaducto, sí es un viaducto más, aparte de los metros que hemos tenido similar a ello…
“Se supone que el trazo, cuando esté totalmente construido, inicia en la estación o el paradero de Derramadero, allá en Coahuila; pasa a la estación antigua de Saltillo, ahí se construyó otra estación, luego continua hacia Ramos Arizpe y de ahí se ha definido tener un paradero en Hacienda del Fraile, en García”.
Pérez añadió que habrá otro paradero en Santa Catarina, del cual no tienen información.
“No sabemos qué tan lejano va a estar de la entrada poniente de Santa Catarina sobre algunas de las carreteras y hasta ahí el paralelo a la vía de carga que existe”, explicó.
Justo en esa parte, consideró el diputado federal, antes de la mancha urbana o un poco después el tren se elevaría por el viaducto.
“Y (el viaducto) atravesaría hasta la estación antigua (de tren) de Monterrey que creo la van a rehabilitar o van a construir una estación totalmente nueva, adecuada a las ingenierías que ellos están pensando”.
Pérez añadió que el ferrocarril continuaría por ese viaducto hasta Escobedo donde se construirá otra estación.
Después de eso baja a ras de tierra y continúa a Villaldama, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo.
“¿Qué es lo que nos llama la atención? Veremos qué tanto impacto este viaducto, el tema de su construcción, al tema de la dinámica de la movilidad en el área metropolitana.
“¿Qué tanto impacta el comercio, la economía… la economía local?, ¿qué tanto se puede complementar la movilidad que existe?, complementarla con el tren de pasajeros”.
Si no, añadió, esto no sería más que un tren de paso.
“Sí ayudaría al origen-destino, pero no ayudaría a la dinámica que tenemos en la movilidad”.
Pérez recordó una recomendación del diputado morenista Jesús Elizondo en materia de estudiar los impactos que habría en la construcción del tren.
“Creo que por una parte hay una dinámica, una derrama económica muy importante, pero sí hay que ver el interés de la gente en local, sobre todo que le dé a la gente, que es motivo de la obra, la mayor seguridad y la mayor eficiencia”.
Aunque el viaducto está confirmado, Pérez desconoce cuál es el presupuesto.
“Vamos a hacer una petición a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que nos lo planteen completamente”, detalló. “Además de este tren de pasajeros México, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey todo el plan de trenes; no es el único tren que se está construyendo en México”.
El interés de los empresarios, expresó, es que este tren sirva para que haya movilidad.
“Desde la perspectiva de ellos y la de un servidor (el tren) vendría a aliviar un tanto el traslado en transporte de camiones de pasajeros”.
El presupuesto total del tren sería entre 130 y 140 mil millones de pesos.
Miravalle no tendrá estación
Aunque se había informado que en la zona de Miravalle habría una estación que conectaría con el Metro, en el proyecto presentado a Pérez no existe este proyecto.
“Si recordamos, se comentó en alguna ocasión que el Metro, la Línea 4 iba a terminar en Miravalle porque iba a haber una estación, pero al menos en lo que nos han explicado no hay ninguna estación en Miravalle”.
A decir de la información que tienen, señaló, y al no haber ninguna consideración de estaciones en Miravalle, el tren y la Línea 4 no van a enlazar.
“Yo creo que igual hay que complementar por medio de otro tipo de transporte”, indicó el legislador federal.