Durante más de cinco horas este domingo de septiembre el fenómeno denominado luna de sangre se presentará en el cielo de todo el mundo.
En Nuevo León podrá ser visto a partir de las 18:00 horas.
La luna de sangre es un eclipse lunar total que alcanza un color rojizo en su fase de totalidad.
A nivel mundial será visible para aproximadamente el 85% de la población.
De acuerdo a estimaciones el evento durará 5 horas con 27 minutos y la fase rojiza de la luna durará una hora con 22 minutos.
¿Por qué la luna se pone roja?
La una se enrojece por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Será observable en Europa, África, Asia, Oceanía y partes de América del Sur y Norte (excepto la mayoría de Estados Unidos), a simple vista y sin riesgos.
La luna de sangre de esta noche es uno de los eclipses lunares totales más prolongados en años recientes.
La luna de sangre, es decir, un eclipse lunar total, ha estado rodeada de supersticiones durante siglos, a menudo con connotaciones oscuras o apocalípticas.
A pesar de que los científicos señalan que es un proceso natural y que no representa ningún tipo de peligro en la Biblia se relaciona la luna de sangre con señales del fin de los tiempos y el juicio divino.
Es mencionada en el libro de Joel 2:31: Hechos 2:20 y Apocalipsis 6:12.
Estos pasajes describen un evento cósmico donde el sol se oscurecerá y la luna se tornará roja como sangre, ocurriendo antes del “gran y terrible día del Señor”.
El fenómeno de la luna de sangre, en un sentido literal y profético, representa un evento celestial de gran magnitud que marcará un cambio significativo en el orden mundial y la historia humana.
Sin embargo la ciencia descarta cualquier tipo de catástrofe o situación fuera de control.
De acuerdo a National Geographic la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva y se dispersa, filtrando la luz azul y dejando que las longitudes de onda más rojizas brillen sobre la luna.
Por eso se le conoce como luna de sangre.