Tras un mapeo de más de 60 empresas que representan a 40 mil empleados, la Secretaría Economía de Nuevo León detectó el tipo de transporte que usan los trabajadores para poder llegar a sus centros laborales.
Betsabé Rocha, titular de la dependencia, explicó que se trata de una muestra muy importante y como parte de la estrategia para poder reducir el número de vehículos en circulación, especialmente en horas pico.
“Para nosotros era definitivo y concluyente el poder encontrar que, por ejemplo, entre 50 y 53 % usan el transporte, que en este caso la empresa provee; es el transporte de personal”, explicó la funcionaria estatal.
Si le dan un “zooming”, añadió Rocha, encontraron que el transporte público y el uso de bicicleta son usados por 20 %.
“Es interesante que tenemos ya uso de bicicleta y otros elementos que integran precisamente esta escala de la movilidad”.
Importante es el transporte privado, añadió, ese en el que nos movemos en nuestro propio vehículo.
“Tal vez una sola una sola persona, de nuestro hogar a nuestro lugar de trabajo”, detalló Rocha. “Ahí traemos casi un 25 %.
“Este porcentaje nos ayudó a ver que necesitamos seguir impulsando medidas en las que podamos utilizar carpool y otros recursos que nos ayudan a no circular con una sola persona”.
Muestreo representativo
El muestreo, señaló Rocha, fue representativo, y tomaron en cuenta a las empresas que emplean más (personal).
“Pero sobre todo en el centro de trabajo, porque teníamos obviamente muchas empleadoras, pero pues son en diferentes sucursales y lo cual era muy disperso”.
De esta manera se filtró a las empleadoras que tuvieran muchos trabajadores, pero en un mismo lugar.
La segunda restricción para el muestreo fue donde había mayor impacto en la vialidad.
Desde el 1 de septiembre en Nuevo León se empezaron a aplicar los horarios escalonados en alrededor de 60 empresas de Nuevo León como una de las estrategias para reducir el tráfico vehicular.
Rocha señaló que están trabajando con las cámaras empresariales cuyos afiliados ya lo están implementando.
“Podemos decir que ya estamos arrancando”, dijo la funcionaria. “Precisamente para afianzar los pasos que teníamos, que estar integrando esta estrategia”.
Rocha señaló que esta es una de las diversas acciones establecidas para mejorar la movilidad en el área metropolitana.