Nuevo León

Baja rickettsiosis en Nuevo León, pero peligro de contagio está latente: Salud

Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia, informó que hace dos años hubo 100 casos; en 2024 54 y en lo que va de 2025 se han registrado 31 confirmados

Fue a partir de 2021 cuando se instaló un laboratorio especializado para detectar la enfermedad.
Fue a partir de 2021 cuando se instaló un laboratorio especializado para detectar la enfermedad. Foto: Archivo

Aunque los casos de rickettsiosis se han mantenido a la baja en comparación con 2023, esta enfermedad, producida por la mordedura de una garrapata infectada, sigue preocupando a la Secretaría de Salud estatal.

Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia, informó que hace dos años hubo 100 casos; en 2024, 54 y en lo que va de 2025 se han registrado 31 confirmados.

“Hay otros sospechosos, pero a veces se puede confundir con dengue o con algunas otras enfermedades. Hemos brindado capacitación a todos nuestros médicos de primer contacto”, explicó la funcionaria.

Marroquín indicó que la rickettsiosis se transmite comúnmente a través de las garrapatas.

“Es una enfermedad que va produciendo síntomas de forma insidiosa, es decir, mucho malestar. A veces, algún tipo de erupción, dolor de articulaciones y cuerpo y habitualmente cuando acuden con nosotros lo hacen en etapas tardías.

“Por eso es que la tasa de mortalidad puede ser muy alta. Después de que en el 2023 tuvimos 100 casos de rickettsiosis empezamos a evaluarlo, o a tomar las pruebas confirmatorias porque antes (las personas) fallecían y no sabíamos de qué”.

Desde el 2021, recordó Marroquín, se estableció un laboratorio especializado.

“Los casos más altos se presentaron en el 2023 y fue cuando intensificamos todas estas acciones de esterilización. Pero realmente cuando vamos a las colonias nos damos cuenta que es una cantidad impresionante de animales callejeros. Por eso, yo celebro que el Estado esté poniéndole foco y que ahora tengamos el Centro Estatal de Atención Animal .

“Pero creo que es responsabilidad de las familias, de los municipios, del Estado de todos cuidar de nuestros animales”, destacó la titular de Salud.

Una alta mortalidad

La Secretaría tiene una estrategia muy fuerte en colaboración con todas las instituciones, no solamente a través de los servicios de salud.

“Tenemos el medicamento disponible para atender y tratar a estos pacientes. Sin embargo, aún así y en los mejores lugares del mundo la mortalidad llega a ser hasta del 40 o 50 %. Sí les pediría que fuéramos todos sensibles porque la estrategia más importante es la prevención y la esterilización de las mascotas, la desparasitación, que nosotros también brindamos el desparasitante para los perros y los gatos”.

Los animales de compañía, señaló, están viviendo y conviviendo con la gente

“Y tenemos que darles el cuidado que requieren… también la vacuna contra la rabia. Entonces, sí es muy importante que todos trabajemos en conjunto para evitar que la rickettsiosis se incremente en nuestro Estado”, indicó Marroquín. “Hemos ido a la baja, sin embargo, pues estamos con el riesgo latente”.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último