Con la proximidad del Mundial de Futbol 2026 una de las industrias que más se beneficiará es la restaurantera porque las inversiones en este ramo en los próximos meses serán de entre 5 y 25 millones de pesos, con un promedio aproximado de 12 millones por cada proyecto.
La apertura de nuevos locales de comida incluye tanto pequeños establecimientos como grandes cadenas.
El crecimiento de esta industria no tiene precedentes y es impulsada por nuevas inversiones locales y nacionales, así como por la expectativa de la llegada del Mundial de Fútbol FIFA 2026, que posiciona a la ciudad como un destino clave para el turismo internacional.
Kathia Guajardo Bosques, presidenta en Nuevo León de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), destacó que entre 2025 y 2026 se esperan múltiples aperturas y expansiones de restaurantes, que abarcan desde conceptos locales hasta cadenas nacionales.
Entre los proyectos anunciados se encuentran:
- Il Capriccio (cocina italiana), reubicado en San Pedro Garza García.
- Guayabo (fusión oriental-mexicana de mar) en Monterrey.
- Vicente, asador de brasa de alcance nacional, en San Pedro Garza García.
- Los Arbolitos de Cajeme (cocina del mar), con nueva sucursal en Monterrey.
- Noshi, buffet asiático, en San Nicolás de los Garza.
- Grupo Pasta, consorcio de cocina italiana con presencia nacional, en Monterrey.
Las inversiones de este tipo de proyectos que incluyen tanto pequeños establecimientos como grandes cadenas, dijo, oscilan entre los 5 y 25 millones de pesos por unidad, con un promedio aproximado de 12 millones de pesos cada una, consolidando un crecimiento anual del 5% en el sector restaurantero.
Guajardo Bosques resaltó, además, la relación directa entre gastronomía y turismo: en 2023, Nuevo León recibió 150 eventos nacionales y 22 internacionales, generando una derrama económica de 17 mil 540 millones de pesos.
“Con la cercanía del Mundial FIFA 2026, se proyecta la llegada de 400 mil turistas, un impacto económico estimado en 250 mil millones de dólares y la creación de hasta 7 mil empleos directos adicionales, que se sumarán a los 600 mil empleos directos y más de un millón indirectos que actualmente genera la industria”, señaló Guajardo Bosques.
Destacó que estas cifras reflejan no solo el dinamismo de la gastronomía regiomontana, sino también su capacidad para atraer inversiones, fortalecer la economía local y posicionar a Monterrey como un destino de alta relevancia turística y gastronómica de cara a eventos de proyección internacional.