Para favorecer e impulsar el transporte verde y ser la mejor sede del Mundial de FIFA 2026, el gobernador de Nuevo León, Samuel García arrancó las operaciones del sistema Lime en Guadalupe.
El programa que consiste en vehículos de micromovilidad eléctrica, inició con 500 scooters y 50 bicicletas, que por lanzamiento durante el primer mes el desbloqueo para su uso, será gratuito.
Acompañado del alcalde, Héctor García, y del director general del Lime para Latinoamérica, Federico Recke Rioseco, el mandatario estatal destacó que el sistema llega en el mejor momento para su operación, con las obras de los corredores verdes y parques, y toda la infraestructura para transitar en ellos.
“Llegó el futuro y llegó la movilidad a Guadalupe. Me da mucho gusto que el diámetro o el distrito que señaló Lime es el que hemos denominado Distrito FIFA”, señaló.
El gobernador indicó que el municipio tiene ya más de un año trabajando para que haya mucha movilidad que no dependan del auto en este distrito.

“Recuerden que en este diámetro estamos haciendo el Parque del Agua, que va a ser el mejor del continente y va a estar jalando para marzo”, expresó el gobernador.
García destacó que se buscará seguir ampliando el diámetro de operación de Lime, pues proyectos como la construcción del Parque Lineal en Morones y Constitución, que arrancará la próxima semana, permitirán tener más instalaciones para la micromovilidad eléctrica.
Recke Rioseco detalló que la empresa con experiencia previa en el Mundial de París, ha hecho una inversión de 87 millones de pesos en la zona metropolitana de Monterrey, para despegar 2 mil 500 vehículos que generarán 30 mil empleos directos.
Agregó que en la entidad se tendrá la tarifa más baja en el mundo, comenzando con un precio de 10 pesos por el desbloqueo y 2.5 pesos por minuto.
Sin embargo quien desee reducir más el costo puede adquirir un pase por 30 días, que es para 300 minutos por 300 pesos.
La cobertura
En Guadalupe, el servicio cubrirá 6.2 kilómetros cuadrados desde la Avenida Benito Juárez hasta la Avenida Chapultepec; y también desde Parque Fundidora hasta el Estadio de Rayados.
Previo al evento, se guardó un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, y en su discurso, el gobernador enfatizó que continuará con sus obras como la Interconexión y el Museo La Milarca.
Con el proyecto se espera que al menos entre el 25 y 50% de sus viajes reemplacen directamente un trayecto en automóvil, disminuyendo el tráfico y las emisiones en las áreas donde opere el programa.
Monterrey y Guadalupe serán los primeros municipios de Nuevo León en donde Lime comenzará la implementación de su programa, esperando incrementar sus zonas de operaciones a corto plazo en Santa Catarina y San Pedro.
En Guadalupe, el sistema busca llegar a alrededor de 30 mil usuarios activos antes de fin de año, enfocado a lograr 100 mil en el área metropolitana conforme el programa crezca.
En menos de seis meses, se contempla alcanzar al menos 100 mil viajes en este municipio.
La presencia de Lime en la mayoría de las ciudades mundialistas ofrecerá una alternativa verde de transporte a los más de 2 millones de visitantes que se esperan durante la Copa del Mundo de la FIFA 2026.