Igual que en grandes ciudades del mundo, transportarse en bicicleta o scooter por el Centro de Monterrey ya es posible tras la firma de un convenio entre el Gobierno municipal y la empresa Lime de Uber.
Los vehículos ligeros serán para trasladarse en áreas delimitadas previo pago por minuto a través de tarjeta de crédito.
Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, presentó el Sistema de Micromovilidad Lime que en una primera fase consistirá en 100 patines y 50 bicicletas, pero se incrementarán hasta completar 2 mil.
Desde este 22 de septiembre y hasta el 22 de octubre el servicio será gratuito para que la ciudadanía conozca este sistema de micro movilidad.
Sin embargo, Federico Recke, director general de Lime Latinoamérica, explicó que la tarifa será de 2.5 pesos por minuto, aunque habrá paquetes de 300 pesos por 300 minutos.
“Hoy estamos haciendo un convenio donde prácticamente el municipio de Monterrey está dejando ocupar algunos espacios públicos para que puedan tener sus vehículos y que les puedan estar recargando la pila y brindando el mantenimiento que ellos hacen constantemente”, detalló De la Garza.
El munícipe regio señaló que con este proyecto se busca reducir el tráfico y la contaminación, ya que se ofrece esquema sostenible de transporte ágil y accesible.
Actualmente Monterrey tiene 18.14 kilómetros de infraestructura ciclista y, de los 11.3 millones de viajes que se realizan diariamente en la zona metropolitana, más de 90 mil 400 se hacen en bicicleta.
“En la administración se apostó por una multi movilidad… y de esa multi movilidad pasamos a la micromovilidad, que es muy importante en cualquier ciudad”.
Primera fase
De la Garza indicó que la primera fase tendrá 150 unidades eléctricas que conectarán:
- Alameda.
- Macroplaza.
- Paseo Santa Lucía.
- La Purísima.
- Parque Fundidora.
- También tendrán acceso a los circuitos A (Macroplaza-Mederos-La Rioja), D (Obispado-Macroplaza-Fundidora), y E (Félix U. Gómez-Fundidora-La Moderna) de la Regio Ruta.
“En Monterrey viven 5 millones de habitantes y todos los días tenemos pues más de 3 millones de visitantes en esta ciudad; tenemos una población flotante de 3 millones de habitantes que vienen de otros municipios y principalmente aquí en el Primer Cuadro de la ciudad”, reveló el alcalde.
“Esto hace que se complique aún más la movilidad en el Centro y en la ciudad de Monterrey, por eso en la administración se apostó por una multimovilidad, es decir, empezamos con la Regio Ruta, que es macromovilidad y seguimos con bicicletas y scooters que son micromovilidad”.
Recke comentó que esta ciudad es pionera en América Latina en el uso de bicicletas eléctricas dentro de este plan.
“Vamos a lanzar hoy 100 patines eléctricos, 50 bicicletas eléctricas que van a ir creciendo la flotilla. Monterrey es la primera ciudad en Latinoamérica donde lanzamos bicicletas eléctricas y es una apuesta fuerte hacia la movilidad sostenible, libre de carbono, asequible, divertida y segura”, señaló el empresario.
Para acceder al servicio, los interesados deberán utilizar la aplicación móvil de Lime o de Uber, para conocer las reglas, las zonas para abordar, para estacionarse, los límites de velocidad y muchas otras.