Miguel Ángel Flores, secretario general de Gobierno, señaló que no está de acuerdo con la reforma electoral en materia de paridad, aprobada en una primera vuelta por el Congreso de Nuevo León.
“Sobre el tema de la reforma electoral es importante dejar muy claro que nosotros no estamos a favor de estar reformando la Constitución, menos en temas electorales”, expresó el funcionario.
Esta postura adquiere relevancia cuando saben que faltan dos años para la elección.
“Tenemos muchísimo trabajo por hacer, nuestra postura es es ‘vamos a esperar a ver qué determinan’ todos estos organismos electorales”, expresó Flores. “Que determinen cómo se llevarán a cabo las elecciones; vamos a respetar su postura”.
El secretario reiteró no estar a favor de reformar ninguna ley electoral.
“Menos ponerlas a modo, al contrario, vamos a esperar que las instituciones electorales determinen cómo se van a llevar a cabo y vamos a ser muy respetuosos de cómo se llevan a cabo y cómo determinen y así ya en dos años veremos cuál es el tema electoral”.
Aprobación “fast track”
El martes en apenas 20 minutos la Comisión Unida de Legislación y Puntos Constitucionales aprobó la reforma electoral local que permitirá en el proceso 2026-2027 que los partidos políticos elijan de forma libre el género de la persona que aspirará a la gubernatura de Nuevo León.
La reforma estará vigente a partir de 2030.
Casi inmediatamente fue subida al Pleno del Congreso donde se aprobó por 22 votos a favor aunque hubo 20 abstenciones.
La aprobación causó debate entre los grupos legislativos.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano en Congreso, dijo que la reforma electoral aprobada por el PRIAN es una simulación en cuanto a paridad.
“Con esto que se presenta el día de hoy, lo que hacemos es postergar nuevamente este principio de paridad que debería estar ejerciéndose para que haya igualdad de candidaturas para hombres y mujeres en Nuevo León”, cuestionó Pámanes. “Hasta el 2030 nos dicen: ‘pateemos el bote’ una vez más si ya tenemos desde el 2014 sin legislar en este tema. Lamentable lo que hoy sucede, gobernamos las mujeres solamente en el 6 por ciento de la población”, expresó.
Berenice Martinez, de Morena, señaló que no se escucharon todas las voces.
“Es lamentable que el pleito PRIAN-MC haya llegado tan lejos”, expresó en referencia a las diferencias por el Presupuesto que está por ser presentado.