Además de cerrar filas y maximizar las medidas preventivas contra el gusano barrenador el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sensica), destacó que es imperativo que se notifique cualquier caso y ha instruido que todo aquel prestador de servicios ganaderos (PSG) que no notifique enfrentará sanciones.
Estas llegarían a la suspensión definitiva de actividades, retiro de sus permisos e incluso, consecuencias penales por atentar contra la salud pública.
“La clave es la notificación inmediata a la autoridad, por parte de todos los prestadores de servicios ganaderos (PSG), como engordadores y veterinarios, de todo caso sospechoso de gusano barrenador”, explicó Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León.
Esto, añadió, es a tal grado imperativo, que Senasica (Gobierno Federal) ha instruido que todo aquel PSG que no notifique, enfrentará sanciones que podrían llegar a la suspensión definitiva, retiro de sus permisos e incluso, consecuencias penales por atentar contra la salud pública.
González recalcó que las autoridades han demostrado que estas medidas aplican solo cuando no se notifique o se pretenda ocultar la presencia del gusano barrenador.
“Según los protocolos de Senasica, los establecimientos que notifican de posible presencia del gusano, no se clausuran, ni inmovilizan, ni son sujetos a cuarentena”, precisó. “Eso se demostró en la engorda de Sabinas Hidalgo donde fue detectado un caso aislado de larva en etapa temprana del gusano, donde la engorda sigue operando debido a la notificación oportuna que nos permitió frenar a tiempo la amenaza e implementar las acciones de alerta sanitaria preventiva”.
La intención, destacó González, nunca será afectar a este importante sector económico de la entidad, del cual depende tantos empleos y que representa una importante derrama económica en el Estado.
Los empresarios ganaderos reconocieron que, efectivamente, las autoridades estatales y federales han demostrado que su intención es proteger la actividad ganadera, al mismo tiempo que se combate la plaga.
Derivado de este clima de entendimiento y cooperación en la reunión, se tomaron los siguientes acuerdos:
- Los prestadores de servicios ganaderos (PSG), como engordadores y veterinarios, recalcan su compromiso de seguir notificando de inmediato a la autoridad cualquier caso sospechoso de gusano barrenador.
- Los PSG denunciarán a aquellos que no lo hagan directamente al WhatsApp del secretario Marco González para su pronta atención.
- Los engordadores serán más selectivos con sus proveedores de ganado, especialmente cuando sean del sureste del país, zona afectada por la plaga. La clave es eliminar como proveedor de ganado, a todo aquel que incumpla con las medidas preventivas y protocolos de sanidad animal.
- Los engordadores se asegurarán que en su traslado desde su origen, los embarques de ganado reciban una dosis preventiva del desparasitante Ivermectina al menos 72 horas antes de arribar a Nuevo León. Y ya en la entidad, recibirán una dosis adicional de Doramectina, también parasiticida.
El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario subrayó que dicha dependencia, junto con Senasica / Sader, Cefosamp y Aphis / USDA, neutralizaron de inmediato el caso aislado de larva de gusano barrenador, de Sabinas Hidalgo gracias a la notificación oportuna por parte del veterinario responsable, Aarón Alejandro Mendoza Villarreal.
“Si el caso no se hubiera notificado de inmediato, hubiera causado daños catastróficos a toda la industria ganadera, a la imagen y confiabilidad de Nuevo León ante la comunidad económica nacional e internacional, con efectos subsecuentes, como pérdida de empleos, entre otras cosas”, añadió González.
Caso neutralizado
El caso de bovino infectado con gusano barrenador se neutralizó completamente y no alcanzó a desarrollarse como mosca, por lo tanto, nunca representó ningún riesgo, ni para la ganadería, ni para la población, señaló el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.
Hace 10 días el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sensica), informó que se registró una vaca, de ocho meses de edad, con gusano barrenador en el municipio de Sabinas Hidalgo.
El miércoles, el Gobierno de Nuevo León, el Comité Estatal de Sanidad Animal (Cefgosamp), Senasica / Sader y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (Aphis / USDA) confirmaron la liberación de 1 millón 600 mil moscas estériles de gusano barrenador en la engorda de ganado en que se detectó el caso aislado de esta plaga, que está plenamente controlado.
“Esto es parte de la Alerta Sanitaria Preventiva que las autoridades involucradas de todos los niveles implementamos para asegurarnos que este caso aislado siga como tal”, explicó González.