Al cerrar la presentación de su Primer Informe de Gobierno para el periodo 2024-2027, Adrián de la Garza habría revelado que contenderá por la gubernatura de Nuevo León porque señaló que “¡aquí, frente a todos ustedes, con los resultados de nuestro trabajo quiero reiterar mi compromiso: servir con honestidad, entrega y resolviendo; dispuesto a poner mi experiencia al servicio de nuevas causas para que juntos recuperemos el destino y la grandeza que Nuevo León merece!”.
El alcalde de Monterrey entregó un recuento de su año de trabajo al frente de la capital del Estado, por tercera ocasión, ante unas 2 mil personas que llenaron los salones A,B y C del Pabellón M.
El edil regio tocó los puntos más importantes de su administración, desde la seguridad, la movilidad, la rehabilitación de espacios públicos, la labor en pro de adultos mayores y la familia.
Además, homenajeó a su amigo Mauricio Fernández Garza, el panista fallecido hace una semana.
“Literalmente trabajó hasta el último aliento, por eso el mejor homenaje que podemos hacerle es trabajar unidos por Nuevo León”, expresó el munícipe. “Creo en el talento de nuestra gente y su potencial, creo en la ética de trabajo, el arrojo, la creatividad del sector empresarial y sus trabajadores.
“Creo en la certeza jurídica para invertir y generar riqueza, estoy convencido de que en el destino de este Estado está el liderazgo del desarrollo de México”.
Tras la aparición de la imagen de Fernández Garza en las pantallas de los salones, el público brindó un aplauso de pie al fallecido alcalde de San Pedro.
“Si hay una palabra que nos define en Nuevo León es trabajo y, si hay alguien que personificó ese ejemplo hasta el último día de su vida, fue mi amigo Mauricio Fernández Garza”.
Seguridad
De la Garza reveló que en el pasado proceso electoral la ciudadanía le dijo: “Adrián, vuelve a hacer lo que hiciste bien”.
“Me dijeron: ´Ayúdanos con el desastre que dejaron y regresa a la seguridad´. Hoy les digo con orgullo que Monterrey vuelve a estar de pie y está regresando a ser una ciudad ordenada y segura de la que todos nos sentimos orgullosos.
“Me llena de satisfacción estar aquí para rendir cuentas convencido de que juntos estamos resolviendo los problemas de Monterrey y vamos por más”, señaló.
En el tema de seguridad destacó la instalación de 7 mil cámaras de videovigilancia y más de mil puntos de monitoreo conectados al C4.
También el inicio de construcción de dos centros de inteligencia (C4) que serán coordinados por el primer C5 municipal de México.
De la Garza destacó los 266 puntos seguros y senderos seguros para la protección de mujeres y personas vulnerables.
“La encuesta de la ENSU, del Inegi confirma un avance contundente e innegable en la percepción de seguridad en Monterrey que aumentó, colocándonos entre las nueve ciudades con mayor incremento a nivel nacional”, explicó. “Nuestras colonias vuelven a tener vida cuando anochece, los comercios cierran más tranquilos y las familias recuperan su rutinas.
“Lo que es mejor, la percepción coincide con la estadística. Uno de los delitos de más alto impacto, el de homicidio, tuvo una reducción contundente del 44% en el primer semestre del 2025, respecto del año anterior. Además, los delitos patrimoniales se redujeron en un 33%, en general, destacando la disminución de un 41% en robo de vehículo, así como un 36% en el robo a persona y casa habitación. En Monterrey el que la hace, la paga”.
De la Garza destacó que la Policía de Monterrey es la mejor pagada del país con un promedio de 35 mil pesos mensuales.
Movilidad
El alcalde indicó que cuando llegó a la administración encontró en la movilidad un grave problema.
“Una de las principales crisis que atraviesa, hoy en día nuestra zona metropolitana, es la del transporte público: caro e insuficiente. Por eso me propuse resolverlo haciendo realidad uno de mis principales compromisos de campaña, la Regio Ruta”.
Este es un sistema de transporte, detalló, totalmente gratuito con unidades modernas, climatizadas, internet y con cámaras de seguridad.
“La Regio Ruta brinda diariamente una opción de movilidad a miles de personas que transitan por todo Monterrey, con cinco rutas en operación que recorren más de 100 kilómetros y conecta más de 320 colonias, desde La Alianza en el norte hasta La Rioja en el sur de la ciudad”.
Co este programa, expresó, se ha beneficiado a más de 170 mil usuarios que han logrado reducir significativamente sus tiempos de traslado, de manera segura, cómoda y completamente gratis.
Otra solución en materia de movilidad es la implementación de cuatro nuevos carrilesreversibles que reducen en más de un 50% los tiempos de traslado de quienes lo utilizan.
“La Carretera Nacional, Paseo de los Leones, Gonzalitos y Chapultepec tienen hoy mayor agilidad en sus horarios pico. Muchos usuarios me han escrito en mis redes sociales comentándome que este ha sido un verdadero alivio en sus trayectos diarios y que ahora pueden pasar más tiempo con sus familias”.
Informó que en este primer año se han atendido más de 19 mil metros cuadrados de banquetas y 11 mil cruces peatonales.
“También dimos la bienvenida a la micromovilidad, que a través de la empresa Lime comienza a operar en Monterrey con scooters y bicicletas eléctricas que facilitan traslados cortos y de forma sustentable y ágil”.
Programas sociales
Uno de los aspectos que enorgullecen al alcalde es el regreso de la Tarjeta Regia que beneficia a más de 45 mil mujere que reciben 2 mil pesos bimestrales, además de créditos y asesorías.
También las labores del DIF en materia de familia, menores de edad y adultos mayores.
En la presentación del Primer Informe estuvieron Miguel Ángel Flores, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador Samuel García.
También Juan José Gómez Ruiz, comandante de la Cuarta Región Militar y la mayoría de los alcaldes del área metropolitana.