Nuevo León

Previenen presencia de gusano barrenador en NL con protocolo pionero a nivel nacional

Cada lote vacuno deberá ser tratado con ivermectina al menos 72 horas antes de movilizarse con destino al Estado

El dirigente de Cefosamp agregó que se detectaron moscas propias de la zona, pero no del tipo del gusano barrenador.
El dirigente de Cefosamp agregó que se detectaron moscas propias de la zona, pero no del tipo del gusano barrenador. Foto Cuartoscuo

Para prevenir la posible presencia de la larva del gusano barrenador en Nuevo León, el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria, A.C. (Cefosamp) estableció un Protocolo, pionero a nivel nacional.

Armando Víctor Gutiérrez, presidente del organismo detalló que se trata de un proceso de sanidad animal que se ha implementado en coordinación con los engordadores:

“A partir de ahora, cada lote de animales deberá ser tratado con ivermectina al menos 72 horas antes de movilizarse con destino a Nuevo León.

Esta medida elimina cualquier posible larva de gusano barrenador.


Además, al llegar al Estado se aplicará doramectina, un tratamiento aún más potente para garantizar la erradicación de la plaga”, explicó Gutiérrez.

Indicó que, a través del Punto de Verificación de Linares y en coordinación con las autoridades, una especie de C4 de sanidad animal, se rastrearon cuatro jaulas de ganado sospechosas.

Se logró darles seguimiento completo y verificar que toda la documentación y los protocolos estuvieran en orden.

“Se trató de un malentendido con los permisos de internación; los ganaderos sí contaban con ellos. Todos los animales inspeccionados resultaron libres de riesgo sanitario”, indicó.

Sin detección de moscas

El dirigente de Cefosamp agregó que se detectaron moscas propias de la zona, pero no del tipo del gusano barrenador.

Reveló que hubo reportes en municipios como Anáhuac, Doctor Arroyo y en la zona sur, limítrofe con Galeana, Mier y Noriega.

Además, en Matehuala, San Luis Potosí, donde existe una alta movilidad de ganado.

En todos los casos se dio seguimiento puntual y se comprobó que no representan riesgo sanitario.

Gutiérrez reiteró que la salud pecuaria de Nuevo León está garantizada gracias a la vigilancia permanente y al compromiso conjunto de ganaderos y autoridades.

“El bienestar de la ganadería es prioridad. Con disciplina y protocolos innovadores, mantenemos a Nuevo León libre de plagas que afectan la productividad y la seguridad alimentaria”, indicó el presidente de Cefosamp.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último