Nuevo León

Salud espera se duplique su presupuesto para aumentar coberturas

Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia, señala que actualmente tienen un presupuesto de 500 millones de pesos

Alma Rosa Marroquin (centro) fue la encargada de dar a conocer avances a tres años de iniciar programas de salud.
Alma Rosa Marroquin (centro) fue la encargada de dar a conocer avances a tres años de iniciar programas de salud. Foto: Cortesía Gobierno de NL

Aunque espera que el Presupuesto 2026 favorezca a la Secretaría de Salud su titular, Alma Rosa Marroquín, considera que de los 500 millones de pesos que actualmente maneja la dependencia para sus programas lo ideal es que esa cantidad se duplique.

“Esperamos que el Presupuesto nos favorezca para poder impulsar algunos tres o cuatro proyectos de coberturas que traemos ahí ya piloteando. Me quedo con esa pregunta porque estamos trabajando”, dijo Marroquín.

La funcionaria de Salud señaló que actualmente trabajan bajo el esquema del fideicomiso de coberturas para enfermedades de alto costo que ya hoy tiene alrededor de 500 millones de pesos.

“Y gracias a esos 500 millones que están etiquetados y solo son para nuestros pacientes de todos estos programas, pues quisiéramos, idealmente que nos lo duplicaran.

“Pero, bueno vamos a trabajar en proyectar la inversión que se tendría que hacer en cada uno de ellos para poder estimar el impacto y pues esta posibilidad de que todas las personas en Nuevo León tengan un acceso a servicios de salud de calidad, que cuenten con todos los medicamentos insumos y todo lo que se necesita para cuidar la salud de los neoleoneses”.

Que iniciativas se conviertan en ley

A dos años de finalizar la administración estatal, Marroquín indicó que Salud se está enfocando en consolidar todos los programas.

Pero especialmente considera esencial que el Congreso genere todas las iniciativas de ley para que el Presupuesto que ya se ha asignado no se pueda eliminar en el cambio de administración.

“Tenemos ya los manuales de operación, las herramientas que se han implementado y estamos fundamentando cada una de ellas con programas o protocolos de investigación.

“Tenemos acuerdos con universidades nacionales e internacionales para que vengan a evaluar los programas y que ellos publiquen nuestros resultados para no tener el sesgo de que nosotros lo hacemos”.

Las universidades, añadió Marroquín, estarían “mapeando” todos y cada uno de sus procesos y los van a publicar próximamente.

“Cuando tengamos esas publicaciones en revistas internacionales podremos tener el fundamento de que todo lo que estamos implementando tiene un impacto positivo en la sociedad y que debe permanecer.

“De ahí pediríamos el apoyo de los diputados para que programas como el de cáncer de mama lo conviertan en ley, igual que la iniciativa del implante coclear para que puedan tener un presupuesto irreductible”, indicó Marroquín.

Tags

Lo Último