Nuevo León

¿Cuántos empleos perdería NL por la Inteligencia Artificial?

El caso de Tilly Norwood, la primera actriz creada por IA, pone sobre la mesa el debate de qué profesiones serán ocupadas por personajes creados que sustituirán a seres humanos

Este es apenas un primer paso para la sustitución de los humanos en actividades en las que, hasta ahora, parecían insustituibles.
Este es apenas un primer paso para la sustitución de los humanos en actividades en las que, hasta ahora, parecían insustituibles. Fotos: IA /Instagram

En un lapso de unos 15 años Nuevo León perdería entre un 10 y un 15% de empleos por la Inteligencia Artificial, en pocas palabras los personajes creados sustituirían a los humanos realizando trabajos como locutores de radio o DJs, maestros de matemáticas, editores, correctores y operadores telefónicos.

Después de que trascendió que Tilly Norwood es la primera actriz generada por IA que incursionará en Hollywood, se generó un debate sobre hasta dónde se puede permitir que la tecnología sustituya a los seres humanos.

Norwood fue creada y diseñada por Eline Van der Velden, quien es CEO y fundadora de la empresa tecnológica Particle6.

La “actriz” tiene cuenta de Instagram, como cualquier famoso. En esta red social señala que vive en Londres y que es primeriza en el terreno de la actuación.

Tilly Norwood tiene hasta una cuenta de Instagram.
Tilly Norwood tiene hasta una cuenta de Instagram.

De inmediato, Hollywood reaccionó ante la presencia de Norwood cuya representación ya es disputada por varias poderosas agencias.

El Sindicato de Actores se pronunció al señalar que la creatividad debe seguir siendo humana y se opone a la sustitución de actores reales por “sintéticos”.

Famosos como Whoopi Goldberg y Emily Blunt también se pronunciaron en contra de la existencia de lo que llamaron “una actriz virtual”.

¿Hasta dónde llegará la IA?

Edgar Solórzano, abogado especializado en el tema laboral, señaló que este es apenas un primer paso para la sustitución de los humanos en actividades en las que, hasta ahora, parecían insustituibles.

“En Nuevo León, un estado empresarial por excelencia no estaríamos exentos de que los empleados de carne y hueso fueran sustituidos la Inteligencia Artificial”, expresó. “Podríamos decir que en una década y media entre un 10 y un 15% de personas reales serán sustituidas”.

¿Cuál es el beneficio de esta sustitución?

“Primero que nada las empresas tendrían un ahorro considerable en temas como impuestos, derechos de autor, primas, derechos laborales, vacaciones, impuestos… Suena atractivo al menos para el gremio empresarial.

“¡Imagínate!, ¡si eso le hacen a Julia Roberts en Hollywood!, ¿qué podría pasar con personas tan normales y comunes como nosotros?”.

Solórzano llamó a que la clase política se involucren en temas como la sustitución de fuerza laboral humana por personajes creados a través de la tecnología.

“Deben empezar ya a hacer reformas en la Ley Federal del Trabajo para protección intelectual y otros aspectos. Es importante ir adelante, antes de que la Inteligencia Artificial de otro paso más adelante”.

Trabajos en riesgo

De acuerdo a un reporte de Microsoft, actualmente hay unas 40 profesiones que están en riesgo de ser sustituidas por la Inteligencia Artificial.

El gigante tecnológico dividió las profesiones por áreas:

  • Trabajos repetitivos /operativos

Ejemplos: Auxiliares de pasajeros, operadores telefónicos, conserjes.

  • Administrativos /Oficinas

Ejemplos: Archivistas, agentes de ventas, asistentes estadísticos.

  • Medios, comunicación y contenido

Ejemplos: Editores, analistas de noticias, correctores de textos, modelos.

  • Educación y formación

Ejemplos: Profesores de economía, profesores postsecundaria, educadores de gestión agrícola.

  • Legal, finanzas y análisis

Ejemplos: Asesores financieros personales, analistas de gestión, analistas de investigación de mercado.

  • Tecnología y ciencia de datos

Ejemplos: Desarrolladores web, matemáticos, científicos de datos.

  • Investigación y ciencias sociales

Ejemplos: Historiadores, politólogos, geógrafos.

Publimetro

Tags

Lo Último