Gracias a una estrategia integral, en Nuevo León se redujo la pobreza extrema en un 77% y se logró alimentar a más de 351 mil personas.
Estos resultados fueron presentados por el gobernador Samuel García y por Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión en Visionarios 2030: La Primera Generación, en el Senado de la República por los 10 años de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ante la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, presidida por la senadora Amalia García, Herrera presentó el Modelo Hambre Cero Nuevo León, una estrategia integral.
“Somos convencidos en Nuevo León que la Agenda 2030 es la agenda correcta, es el camino correcto. Hoy Nuevo León tiene ya la Constitución más federalista, verde, progresista y nueva del país”, expresó el gobernador Samuel García.
El mandatario estatal recordó que desde el inicio de su gobierno se sentaron las bases para alinear la gestión pública con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando un gabinete con enfoque en igualdad, riqueza y buen gobierno.
“El que se demuestre que con esta agenda y con voluntad puedes llevar a tu Estado a cero pobrezas y cero hambres, es el mayor legado que se va a dejar, y tiene nombre y apellido: Marta Herrera”, destacó.
Martha Herrera es pieza clave
García reconoció la labor de Martha Herrera como pieza clave en la consolidación de esta política pública y reafirmó que la meta es erradicar por completo la pobreza extrema para 2027.
La funcionaria explicó que el Programa Hambre Cero implementado en Nuevo León por el gobernador Samuel García, es una estrategia que debe aplicarse a nivel nacional.
“Nuestra meta clara, mi compromiso es poner bandera blanca en Hambre Cero en Nuevo León, y compartir este proyecto y este movimiento con todos los estados de la república. Creamos desde inicio una estrategia que para mí es fundamental el subrayar que fue integral y que fue multisectorial.
“Creamos un modelo junto con la academia, las universidades jugaron un papel muy importante, junto a la iniciativa privada, el congreso que nos ayudó a sacar la Ley del No Desperdicio de Alimentos”, destacó.
Herrera agregó que la estrategia integral multisectorial del Modelo Hambre Cero Nuevo León, mostró resultados gracias a sus tres ejes: atención a quien realmente lo necesita, apoyo a emprendimientos a través de microcréditos y la recuperación del desperdicio de alimentos.
En Nuevo León se desperdician aproximadamente 250 mil toneladas de alimentos al año y a meta es recuperar al menos el 7% de esta cifra.
“Hasta ahora, en los cuatro años, hemos podido recuperar 22 mil toneladas acumuladas, evitando también así la emisión de 19 mil toneladas de gases de efecto invernadero en el mismo periodo de tiempo”.
Herrera es parte de Visionarios 2030: La Primera Generación, una plataforma que visibiliza a líderes nacionales alineados a las ODS, reconociendo sus aportaciones y articulando esfuerzos desde distintos sectores.