La alerta sanitaria preventiva contra el gusano barrenador implementada en Nuevo León por Gobierno del Estado, Sader, CPA-Senasica y Cefosamp está funcionando porque el segundo caso en la entidad fue neutralizado al momento y actualmente no hay ningún riesgo, señaló Armando Víctor Gutiérrez.
El presidente de la Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de la entidad, explicó que todas las larvas detectadas en el ejemplar proveniente del sur-sureste del país, estaban muertas o moribundas.
“Por la oportuna aplicación del antiparasitario ivermectina y el baño larvicida, como parte del protocolo oficial establecido contra el gusano barrenador”, dijo.
Gutiérrez señaló que se interceptó un caso aislado de gusano barrenador del ganado (GBG) en una engorda en el municipio de Montemorelos, caso que desde el mismo día se controló plenamente, evitando cualquier riesgo para la ganadería y población en general.
“La detección y notificación oportuna por parte del médico veterinario involucrado, de nombre Luis Gutiérrez Vela, nos permitió actuar inmediatamente y evitar que este caso aislado se convirtiera en un problema mayor”, destacó. “Esto demuestra que la alerta sanitaria preventiva contra el gusano barrenador está funcionando”.
En particular, añadió Gutiérrez, han estado en constante comunicación con Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, trabajando coordinadamente en el tema.
Gutiérrez indicó que, debido a la aplicación protocolaria de ivermectina, sumada a la detección oportuna, las larvas nunca emergieron del cuerpo del bovino, ni cayeron a la tierra.
“Por tanto estas larvas nunca completaron su ciclo, ni se convirtieron en moscas. Se quedaron en una etapa que no representó riesgo, ni al ganado de nuestra entidad, ni a la sanidad.
“También es importante señalar que este becerro era el único afectado de un embarque de 85 bovinos y que a todos se les había aplicado tratamiento antilarvario”.
Actuación oportuna
El presidente de añadió que, desde el momento en que el veterinario notificó del caso, personal de Cefosamp y de la Dirección de Sanidad de Gobierno del Estado, acudieron al lugar, colaborando activamente con Senasica en la implementación de los protocolos correspondientes.
Añadió que Senasica notificó del hallazgo al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis / USDA).
“De hecho estaremos recibiendo personal de APHIS / USDA en la zona involucrada, quienes nos apoyarán en algunas líneas de acción que ya han mostrado efectividad en el tema”, dijo. “Entre astas (acciones), se dispersará mosca estéril alrededor del punto en que se detectó este caso aislado”.
El titular del organismo destacó que este caso no tiene relación alguna con el detectado en Sabinas Hidalgo.
“De hecho Senasica nos notifica oficialmente que el caso de Sabinas ya fue declarado como inactivo, lo que significa que ya es caso cerrado, sin la menor afectación al sector ganadero”, aseguró Gutiérrez.
“Esto fue posible por el trabajo coordinado entre Senasica, Gobierno de Nuevo León, Cefosamp, Sader y Aphis-USDA y la alerta sanitaria preventiva que implementamos en el perímetro de la engorda de Sabinas, que incluyó acciones como labores de rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3 mil 500 animales, colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles”.