Luego de felicitar a los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano que en Chihuahua se unieron para votar en contra del uso del lenguaje inclusivo en el ámbito escolar, Carlos Leal propuso que en Nuevo León se siga ese ejemplo.
El exdiputado presentó una iniciativa para que en el Estado se siga el mismo ejemplo e instó a los mismos partidos para que la respalden.
El objetivo, señaló, es prohibir el uso del lenguaje inclusivo en el sistema educativo estatal en todos sus niveles y modalidades, tanto en instituciones públicas como privadas.
“Esta propuesta busca preservar la integridad del idioma español, proteger la claridad en la enseñanza, y evitar la imposición de ideologías ajenas al contenido académico que deben recibir nuestros niños y jóvenes” señaló Leal.
Además, señaló, se fundamenta en la defensa de la libertad de conciencia, el derecho preferente de los padres sobre la educación de sus hijos y el carácter neutral que debe tener la educación pública.
“Aprovechamos esta ocasión para felicitar al Congreso del estado de Chihuahua, que esta misma semana aprobó una reforma a su Ley Estatal de Educación con el mismo propósito: eliminar el uso del lenguaje inclusivo en el ámbito escolar.
“Nos alegra ver que las fuerzas políticas de ese estado, PAN, PRI y MC, lograron unirse para votar en favor del sentido común y del interés superior del menor”, destacó.
Solicita respaldo
Con ese ejemplo como guía, Leal hace un llamado a las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en Nuevo León para que también respalden esta iniciativa ciudadana.
“La unidad que demostraron en Chihuahua debe replicarse aquí, por el bien de nuestras familias y del futuro de la educación en nuestro Estado.
“Reiteramos nuestro compromiso con una educación libre de adoctrinamiento, con respeto al idioma, a los valores, a la familia y a la libertad”.