Nuevo León

Docentes de NL saben cómo actuar ante violencia escolar

Juan Paura, titular de Educación, señala que los más de 50 mil maestros en el Estado siguen las guías operativas en las que se encuentran establecidos los protocolos de seguridad

El funcionario señaló que los maestros están capacitados para actuar ante contingencias.
El funcionario señaló que los maestros están capacitados para actuar ante contingencias. Foto: Cortesía Gobierno de NL (OMAR HERNANDEZ TELLEZ)

Los 50 mil docentes de Nuevo León tienen conocimiento pleno de cómo actuar en una situación como la violencia escolar, gracias a las guías operativas en las que se encuentran establecidos principalmente los protocolos de seguridad, señaló Juan Paura, secretario de Educación en el Estado.

En los últimos días trascendieron dos hechos violentos en escuelas del área metropolitana. En el primero, una estudiante de Escobedo quedó inconsciente después de ser golpeada en la cabeza tras una riña.

Y esta semana dos estudiantes de una secundaria, ubicada en la colonia Pío X fueron grabadas sosteniendo una feroz pelea, en la que una golpea contra el suelo, la cabeza de otra.

“Iniciamos septiembre con un tema en particular de lo que nosotros conocemos como la transmisión del conocimiento y la difusión de lo que son las guías operativas, por lo que hace unos días todos nuestros maestros recibieron sus guías operativas en las que se encuentran establecidos principalmente los protocolos de seguridad, que ellos deben aplicar en el caso de alguna contingencia o aspecto que se dé dentro de su aula o en la escuela”, dijo Paura.

El funcionario señaló que los maestros están capacitados para actuar ante contingencias como de actos de abusos, de aspectos que se tengan que aplicar en cuanto a condiciones ambientales como una lluvia cuantiosa o desconexión eléctrica.

“Nuestros docentes deben de tener la capacidad, saber cómo actuar y cómo desenvolverse en función de ese protocolo establecido”, explicó Paura, “por lo que, en este mes de septiembre, como lo acabo de comentar, todos los maestros en las más de 6 mil escuelas que tenemos tienen conocimiento pleno de cómo actuar en una situación.

“Ahí se encuentra toda la reglamentación específica que se debe de dar en los casos de abusos, en los casos de peleas escolares, que han estado ahora últimamente en boga. Y lo importante para nosotros es el actuar de acuerdo como se señala en estos protocolos de seguridad, a través de las guías operativas”.

Reafirma NL liderazgo en educación

Nuevo León reafirma su liderazgo nacional en educación tras cuatro años de gestión del gobernador Samuel García, con resultados presentados por el secretario de Educación.

Paura García destacó que el Estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en educación de la población económicamente activa, según datos del Indec e Inegi 2025.

Uno de los pilares más reconocidos, ha sido la educación dual, modelo que articula la formación académica con la práctica profesional, destacó el funcionario.

“Nuevo León es primer lugar en educación a nivel nacional en diversos parámetros, y eso nos compromete a seguir impulsando una política pública de calidad y responsabilidad educativa”, destacó.

Actualmente, más de 11 mil estudiantes participan en programas duales junto a mil 410 empresas, consolidando la relación entre la educación y el desarrollo industrial de la entidad.

También la cobertura educativa en primera infancia alcanza ya a 19 mil 650 niños desde los 45 días de nacidos hasta los dos años de edad, mientras que 195 mil 698 menores reciben atención en educación preescolar.

La inclusión educativa ha sido una bandera de la actual administración.

Más de 63 mil estudiantes reciben atención especial, y la matrícula de alumnos migrantes casi se ha triplicado, pasando de 2 mil 526 a 8 mil 743.

Además, el Instituto Socioemocional ha atendido a 18 mil niñas y niños y a mil 800 docentes que enfrentaron algún reto emocional.

“En Nuevo León todos los niños son bienvenidos en nuestras escuelas. La inclusión no es un discurso, es una realidad que practicamos día a día”, afirmó Paura.

Otro logro histórico es la expansión de las escuelas de jornada ampliada y tiempo completo, que crecieron de 282 a mil 344 planteles en solo tres años, beneficiando a más de 200 mil alumnos.

En este modelo, los niños reciben apoyo en lectura, escritura, arte, robótica, idiomas, educación física y valores, además de paquetes con útiles, mochilas, tenis y uniformes.

Tags

Lo Último