Cientos de familias resultaron afectadas luego de las intensas lluvias que cayeron en Veracruz, algunas lo perdieron prácticamente todo, por eso el Gobierno de Monterrey, a través del DIF instaló un centro de acopio para recolectar artículos de limpieza y alimentos no perecederos que serán enviados a ese estado.
El punto de recolección se encuentra ubicado en las oficinas generales del DIF Monterrey, presidido por Gaby Oyervides.
La dirección es calle Loma Redonda 1500, colonia Loma Larga.
El centro de acopio está habilitado las 24 horas del día.
La administración municipal dio a conocer una lista de artículos como:
- Arroz.
- Frijol.
- Lentejas.
- Azúcar.
- Pasta.
- Aceite.
- Atún.
- Sopas instantáneas.
- Café.
- Leche en polvo.
- Enlatados, entre otros.
Con esta acción, el Gobierno de Monterrey reafirma su compromiso de solidaridad y apoyo ante las emergencias, demostrando que el DIF municipal siempre está donde más se necesita, y la comunidad regiomontana siempre está lista para tender la mano.
Desaparición de personas
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que las lluvias registradas del 6 al 9 de octubre han provocado la muerte de 41 personas y la desaparición de 27 más en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno de México activó de inmediato los planes DN-III-E y Plan Marina, además de operativos estatales y municipales para garantizar el auxilio a la población.
Se mantiene comunicación permanente con los gobiernos estatales involucrados para coordinar tareas de rescate, atención médica y rehabilitación de infraestructura.
Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Comité Nacional de Protección Civil sesionó el 10 y 11 de octubre para evaluar la situación y reforzar la coordinación entre dependencias.
De acuerdo con el informe oficial, los fallecimientos, 41 hasta el momento, se distribuyen de la siguiente manera:
- 15 en Veracruz.
- 9 en Puebla.
- 16 en Hidalgo.
- 1 en Querétaro.
Los estados con mayor daño reportado en infraestructura y comunidades son:
- Veracruz: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
- Puebla: 37 municipios afectados.
- Hidalgo: 13 municipios.
- Querétaro: 7 municipios.
- San Luis Potosí: 5 municipios.