El sometimiento a trabajo excesivo, abandono e incluso hasta exceso de poder sobre perros, gatos y otras especies también están considerados como maltrato animal en Nuevo León.
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente, esta dependencia recibe hasta 100 denuncias semanales de crueldad en contra de especies. Y aunque su titular, Raúl Lozano Caballero, reconoció que muchas son falsas alarmas, sí hay un número considerable a pesar de que las penas por este delito se han endurecido.
“Son más de 100 reportes por semana, 400 reportes por mes los que hemos estado recibiendo y también decirlo: muchos de estos casos luego resultan en falsa alarma porque un vecino escuchó que estaba ladrando el perro y creía que era maltrato animal; nos hace la denuncia al 070”, indicó el funcionario estatal.
Lozano Caballero destacó que los perros y gatos no son guardias de seguridad ni vigilantes.
“La gente tiene que ser responsable al momento que acepta tener una mascota y el maltrato animal, vale la pena también decirlo, no solamente se presenta cuando ya hay una lesión física sobre el perrito.
“El maltrato animal tiene diferentes formas y diferentes maneras de expresarse como tenerlo amarrado con una cadena de 50 centímetros a un poste o alguna reja, que está expuesto por más de 24 horas en el techo de alguna vivienda, usándolo de guardia para avisar si alguien va a asaltar”.
Pero va más allá
José Cárdenas, rescatista independiente, señaló que hay muchas formas de maltratar a un animal.
“Desde tenerlo en la azotea todo el día, encerrado en una jaula o amarrado sin que se pueda desplazar. Pero también hay animales a los que se somete a cargas excesivas de trabajo, como caballos o burros que cargan o arrastran hasta cinco veces su peso o cuando, por falta de adiestramiento correcto, se ejerce un poder excesivo sobre las mascotas”, señaló Cárdenas.
El rescatista indicó que los animales que se usan para jalar de carretas llenas de basura, muebles u otros artículos, a pesar de que deambulan por las calles, son menos “visibles”.
“Nos enfocamos en perros o gatos que son los casos que más nos conmocionan y los que más nos llegan, quizá porque son los animales con los que más convivimos.
“Pero los burros y caballos que usan los llamados carretoneros sufren de un abuso constante, obligados a cargar o jalas pesos extremos, en malas condiciones, mala alimentación”, señaló Cárdenas.
Demandan profesionalizar operación en centros de bienestar animal
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Marisol González, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad de Nuevo León, para establecer protocolos obligatorios de operación en los centros de bienestar animal y poner fin a la opacidad que ha derivado en casos de maltrato y abandono institucional.
La legisladora explicó que la propuesta surge “de un hecho doloroso y aleccionador”, refiriéndose al abandono del Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina, donde se documentó la muerte y falta de registro de cientos de perros y gatos.
“Lo ocurrido debe hacer que trabajemos para que no se repita esto en ninguna parte del Estado, en ningún municipio. No reaccionar es lo que sería imperdonable; la función del legislador no es solamente sancionar lo que estuvo mal, sino impedir su repetición mediante reglas claras, exigibles y verificables en todo el territorio del Estado”, señaló González.
Esta acción se presenta en respuesta a la decisión del municipio de Santa Catarina de reservar por cinco años la información sobre su Centro de Bienestar Animal, un acto que la promovente califica como falta de transparencia y opacidad.
González señaló que en ello el alcalde Jesús Nava Rivera “reconoce que están en un proceso judicial y que por eso no van a dar los datos”.