El gobernador Samuel García Sepúlveda alcanzó una aprobación histórica del 85.1% en Nuevo León, de acuerdo con la encuesta de Territorial Estudios de Opinión, realizada del 5 al 10 de octubre de 2025 entre mil ciudadanos del estado. La cifra lo coloca como el mandatario mejor evaluado en la historia reciente de la entidad, superando por amplio margen a sus antecesores.
Según el estudio, solo 14.9% de los encuestados desaprueba su gestión. Este resultado llega justo antes de su cuarto informe de gobierno, consolidando una percepción inédita en la política local. Ningún otro gobernador había superado el 80% de aprobación al cumplir cuatro años en el cargo.
Aprobación histórica y contraste con el pasado
En comparación, Rodrigo Medina promedió 6.4 sobre 10 al mismo punto del sexenio; Natividad González Parás, 7.0; y Fernando Canales Clariond, 7.4. Más reciente, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” registró apenas 21% de aprobación en 2019. El salto de Samuel García, equivalente a más de cuatro veces esa cifra, lo coloca en un escenario político sin precedentes.
Economía, seguridad y agua: los pilares de su aprobación
La alta popularidad del mandatario emecista se explica, en parte, por su discurso de resultados tangibles. En materia económica, su gobierno reporta 400 mil nuevos empleos y una cifra récord de 101 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), impulsada por el fenómeno del nearshoring.
En seguridad, la administración duplicó los efectivos de Fuerza Civil, incorporó helicópteros, unidades médicas y ambientales, y redujo los homicidios y robos a negocio. “La seguridad sigue siendo el principal criterio de evaluación para los neoloneses”, señalan analistas locales.
El abastecimiento de agua, una crisis que marcó 2022, se convirtió en símbolo de resiliencia tras la construcción del acueducto El Cuchillo II y la perforación de pozos. Hoy, la estabilidad hídrica se percibe como uno de los mayores logros del gobierno estatal.
Movilidad y programas sociales
La renovación del transporte público es otro de los ejes visibles: de 1,500 camiones viejos a 4,000 unidades nuevas con WiFi, aire acondicionado y GPS. Además, se construyen las líneas 4 y 6 del Metro, junto con 500 nuevos parabuses, que buscan estar listos antes del Mundial 2026.
En paralelo, el programa Hambre Cero redujo la pobreza extrema a menos del 0.5%, y el centro infantil Capullos —antes símbolo de abandono— se transformó en un modelo de atención integral.
Comunicación directa y apoyo juvenil
A sus 37 años, García se presenta como un gobernador “millennial”: combina discurso político con lenguaje de redes. Su estrategia digital, basada en transmisiones en vivo y mensajes cortos, le ha permitido conectar con votantes jóvenes, el grupo que más lo respalda según Territorial.
Nuevo León en el mapa global
Los acuerdos con Texas, la llegada de empresas automotrices y la estabilidad financiera del estado fortalecen la imagen de Nuevo León como potencia regional. Calificadoras internacionales reconocen su deuda controlada y crecimiento sostenido, consolidando al estado como líder en competitividad y atracción de inversiones.
Con una mezcla de resultados tangibles y manejo mediático eficaz, Samuel García rompe récords de aprobación y redefine la narrativa política de Nuevo León: de crisis a vitrina global.
