Este programa implementado por el Gobierno de Nuevo León proporciona un apoyo económico mensual de 2 mil pesos y acceso a un acompañamiento integral, incluyendo capacitación en derechos, talleres de empleabilidad y finanzas, y apoyo en educación y salud.
De esta manera, para ser consideradas para el programa, las mujeres jefas de familia, las aspirantes deben tener entre 17 y 64 años, residir en Nuevo León, tener hijas y/o hijos de hasta 17 años y contar con algún grado de vulnerabilidad o carencia social.
Mientras que las mujeres que cuidan deben ser mayores de 15 años, residir en el estado, y ser la cuidadora principal de un menor de hasta 14 años, una persona con discapacidad permanente, o una persona adulta mayor (60 años o más). Además, las cuidadoras deben vivir en un hogar con ingresos por debajo de la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI). Ambos grupos deben completar el pre-registro y el Cuestionario CHECS.
¿Cómo se obtiene la tarjeta con el apoyo de 2 mil pesos?
La incorporación al programa se logra a través de una serie de pasos que comienzan con el envío del pre-registro. Inicialmente, el equipo revisará que la información esté completa en un periodo estimado de una a dos semanas (Revisión de Expediente).
Si la solicitante es elegible, será contactada para la Realización del Cuestionario de Condiciones Socioeconómicas (CHECS), proceso que tarda alrededor de dos semanas. A esto le sigue la Evaluación Final del caso, con una duración aproximada de una semana.
Si la mujer es aceptada, el paso final es la Entrega de Tarjeta para recibir el apoyo. Es importante considerar que los tiempos mencionados pueden variar dependiendo del volumen de solicitudes, y que el llenado del pre-registro no garantiza la incorporación, sino que sólo provee información esencial para la evaluación de elegibilidad.
Pre-registro sencillo: Reúne estos documentos esenciales
Antes de iniciar el trámite, las solicitantes deben tener listos sus datos personales y los de las personas que cuidan o que forman parte de su hogar. Se necesita contar con:
• Datos Personales: Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo, estado civil y domicilio.
• CURP: Validada con RENAPO.
• Teléfono celular: Para validación mediante un código OTP.
• Identificación oficial: INE vigente u otra documentación oficial.
• Comprobante de domicilio: Copia simple (recibo de luz, agua, teléfono etc.).
• Comprobante de estudios: Copia simple.
• Comprobante de estado civil: Copia simple (acta de matrimonio, si aplica).
• Fotografía de rostro: Debe tomarse al momento de la solicitud para validar la identidad.