Nuevo León

Exalcalde de Medellín comparte cómo el liderazgo puede transformar ciudades y espacio urbano

Sergio Fajardo participó en el conversatorio Liderazgo para la Transformación de lo Público

Fajardo actualmente busca la presidencia de Colombia,
Fajardo actualmente busca la presidencia de Colombia, Foto: Cortesía

Lograr la transformación de la ciudad, del espacio urbano y de la democracia local requiere de la participación activa y el trabajo conjunto de todos, señaló Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín, Colombia al participar en el conversatorio Liderazgo para la Transformación de lo Público.

“El gran reto de la administración pública es trabajar juntos y no ser unos contra otros”, aseguró.

El evento fue organizado por el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (Surmac) y la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Monterrey, y se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Arquitectos.

Fajardo, quien actualmente busca la presidencia de Colombia, compartió su visión sobre cómo el liderazgo puede transformar las ciudades, el espacio urbano y la democracia local a través de proyectos estratégicos integrales que atiendan simultáneamente la violencia, la desigualdad y la corrupción.

Destacó que para alcanzar una verdadera transformación es indispensable la participación de todos los sectores, el empoderamiento ciudadano y la transparencia como pilares transversales de “un buen gobierno”.

“Lo más difícil y el gran reto de la administración de lo público es trabajar juntos, en equipo, no ser unos contra otros”, señaló.

El exmandatario detalló con ejemplos cómo Medellín logró un cambio profundo cuando encabezó la alcaldía, impulsando un proyecto ciudadano basado en el diálogo directo con la gente y en un plan estratégico centrado en la educación.

Inversiones para mejorar

Durante su gestión, se realizaron importantes inversiones en infraestructura escolar y en la renovación urbana de las zonas más marginadas, lo que derivó en una mejora social significativa y en la reducción de los índices delictivos en una ciudad que, en ese entonces, era considerada la más violenta del mundo.

“Lo más hiriente de la experiencia de la pobreza es la sensación de ser visto como inferior, como un fracasado en lo más bajo de la escala social”, compartió Fajardo ante los asistentes.

Al conversatorio acudieron estudiantes, académicos, urbanistas, arquitectos, servidores públicos y ciudadanos interesados en los procesos de transformaciónsocial y urbana, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar e intercambiar ideas con Fajardo al cierre del evento.

Con este encuentro, las instituciones organizadoras refrendaron su compromiso con la promoción de un liderazgo ético, colaborativo y orientado al bien común, como base para construir ciudades más justas, incluyentes y sostenibles.

Tags

Lo Último