Con 21 líneas de acción estratégicas, agrupadas en cinco categorías clave, cada una, con un tablero de indicadores observables y cuantificables la Iniciativa Privada de Nuevo León impulsa el compromiso Todos por un Aire Más Limpio.
Se trata de un acuerdo colegiado que refuerza la colaboración, la innovación y la transparencia en las acciones por la calidad del aire.
Caintra, Canaco, Caprobi, Canadevi, Coparmex e Index, en colaboración con el Gobierno del Estado y la Mesa Metropolitana de Coordinación van tras el fortalecimiento, el trabajo intersectorial y la corresponsabilidad entre sociedad, empresas y autoridades, con el propósito de construir un entorno más limpio y saludable para todos los habitantes del Estado.
“Mejorar la calidad del aire es una tarea que debemos asumir con la misma determinación con la que esta ciudad ha enfrentado cada reto de su historia: unidos, solidarios y comprometidos con el bienestar de Nuevo León”, dijo Jaime Herrera Casso, presidente de Canaco.
Esta es la primera ocasión en que el sector privado hace alianza con el Gobierno del Estado de Nuevo León y municipios metropolitanos para lograr un mismo esfuerzo.
Todos por un Aire Más Limpio es un deber colegiado que impulsa la colaboración, la innovación y la transparencia en las acciones por la calidad del aire.
“Todos por un Aire Más Limpio representa el firme compromiso con la calidad del aire de quienes estamos reunidos hoy. Por medio de esta iniciativa sumamos voluntades y capacidades en todos los sectores.”, señaló Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra.
Destacó que por primera vez se contará con indicadores homologados que medirán el impacto positivo de las acciones ambientales bajo una metodología común, transparente y basada en evidencia.
La iniciativa se sustenta en tres ejes:
1) Colaboración, que integra las acciones de mejora del entorno urbano y la coordinación entre sectores, municipios y gobierno estatal.
2) Innovación, que impulsa inversiones en tecnología, procesos y prácticas que reduzcan la huella ambiental.
3) Transparencia, que promueve la rendición de cuentas y el reporte periódico de avances y resultados verificables.
A través de esta metodología, se homologarán 21 líneas de acción estratégicas agrupadas en cinco categorías clave cada una con un tablero de indicadores observables y cuantificables:
- Movilidad Responsable.
- Control de Polvos y Emisiones.
- Reforestación y Espacios Verdes.
- Conciencia y Responsabilidad Ambiental.
- Capacitación y Desarrollo de Liderazgos Verdes.
Todas estas acciones serán medidas y reportadas públicamente por los organismos participantes, fomentando una cultura de responsabilidad compartida y mejora continua.
“El aire que respiramos no distingue sectores ni fronteras: nos une, nos iguala y nos obliga a actuar juntos. Hoy damos un paso adelante para combinar productividad con sustentabilidad y construir, juntos, un futuro más limpio para Nuevo León”, señaló Bernardo F. Sada Alanís,
Trabajo conjunto
El gobernador Samuel García Sepúlveda destacó la integración de los actores en esta iniciativa.
“Aquí es industria, desarrollo, qué hacemos juntos para resolver coyunturas como es el aire, que comúnmente brota de noviembre a febrero por la famosa inversión térmica y por la estación de partículas, por nuestras montañas. Hoy les puedo decir que juntos la Secretaría de Medio Ambiente y la Industria hemos llegado a acuerdos que hoy formalizamos”, expresó el ejecutivo estatal.
La magnitud del reto, añadió, obliga a trabajar unidos y con entusiasmo por un Nuevo León más próspero, sano y limpio.
Con esta iniciativa, Nuevo León consolida un nuevo modelo de colaboración entre el sector privado, el Gobierno del Estado y la Mesa de Coordinación Metropolitana, basado en la coordinación técnica, la evaluación transparente y el diálogo informado, con el objetivo de hacer del Estado un referente nacional en desarrollo sostenible y calidad ambiental.