Nuevo León

Esperan apoyar a mínimo 160 mil con el programa Ayudamos a las Mujeres

Martha Herrera, secretaria de Igualdad de Inclusión, destacó que se requieren al menos 200 millones de pesos de aquí a finales de año

El apoyo subió de 800 a 2 mil pesos mensuales.
El apoyo subió de 800 a 2 mil pesos mensuales. Foto Cortesía Gobierno de NL

De las 300 mil mujeres neoleonesas que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, al menos 160 mil recibirán el beneficio del programa Ayudamos a las Mujeres del Gobierno del Estado para lo cual se asignará un presupuesto de alrededor de 200 millones de pesos.

Martha Herrera, secretaría de Igualdad e Inclusión, destacó que esta estrategia dirigida al sexo femenino en situación de vulnerabilidad es muy importante.

“Hay más de 300 mil mujeres viviendo en condiciones de vulnerabilidad, de pobreza en Nuevo León y por eso el focalizar nuestros esfuerzos en los programas que ya teníamos, como Cuidadoras, como Jefas de Familia, como Emprendedoras, se vienen a fortalecer en este paraguas de Ayudamos a las Mujeres en Nuevo León”, expresó la funcionaria estatal.

Explicó que es una estrategia fundamental para apoyar con un ingreso adicional, pero también para acompañar en todo este proceso con apoyo a la salud, a la educación, a la capacitación para el empleo, al emprendimiento, a la protección de las violencias.

“Muy importante decir que llevamos ya más de 100 mil personas que han manifestado interés en este programa”, agregó Herrera. “La inscripción en esta primera etapa del programa se cierra hasta finales de noviembre”.

Recientemente trascendió que hay personas que se hacen pasar por intermediarios y cobran por apoyar para el registro.

Sin embargo, Herrera aclaró que la dependencia a su cargo no realiza ningún tipo de cobro.

“¡Por supuesto!, reiterar que no se está cobrando absolutamente nada. No hay intermediarios (Las interesadas) Se deben de registrar en esta página que, si bien al principio tuvo algunas complicaciones por las saturación que hubo en los primeros dos días de personas queriéndose inscribir, está regularizado y no se cobra absolutamente nada.

“Muy importante decir que llevamos ya más de 100 mil personas que han manifestado interés en este programa”.

—  Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión

“Estamos pidiendo que, por favor, reporten a cualquier persona que les quiera cobrar. Nosotros ya sacamos un desplegado diciendo que es totalmente gratuito, nadie tiene por qué ser intermediario de este programa”.

Herrera indicó que los programas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión siempre los han visto las personas directamente con la dependencia.

“Y cualquier duda que tengan pueden consultarla en el 070. Tenemos un área especializada que puede darles informes de cualquier cosa”.

Contemplan 200 millones

Herrera indicó que para poder dar el apoyo al menos a las 160 mil mujeres se requiere de un presupuesto de unos 200 millones de pesos.

“El presupuesto que tenemos contemplado de aquí a cierre de año es de 200 millones, aproximadamente, para poder cumplir con aquellas personas que estaban inscritas, más un porcentaje adicional de mujeres que se van a poder inscribir este año.

“Actualmente se está analizando el impacto para el año que entra. Cuando se presente el Presupuesto (2026) podremos ver para cuántas mujeres se puede ampliar el año que entra. Hicimos una propuesta, pero estamos en ese proceso; una vez que tengamos el Presupuesto para el 2026 les podemos decir a cuántas mujeres más podremos ampliar el programa”.

Tags

Lo Último