En Nuevo León persiste la necesidad de regularizar placas vehiculares porque, aunque el padrón de registro oficial es de unos 2 millones 600 vehículos, en realidad en el Estado circulan aproximadamente 3 millones 300 mil unidades, 600 mil con láminas de otros estados y 75 mil vencidas.
Ramiro Adrián Bravo García, encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto de Control Vehicular, compartió datos y dio a conocer un nuevo sistema digital para dar de alta los vehículos con placas foráneas.
“Les voy a dar unos datos para que contextualicemos cuál es el problema que estamos enfrentando en Nuevo León. Tenemos un padrón de registro vehicular oficial de, aproximadamente, 2 millones 600 mil vehículos, sin embargo, el parque vehicular real que tenemos en Nuevo León lo estamos estimando en aproximadamente 3 millones 300 mil vehículos.
“¿Cómo se compone este parque vehicular real: 2 millones 600 mil que están registrados y existe otro segmento que estimamos se compone de 600 mil vehículos que circulan con placas de otros estados y 75 mil, aproximadamente, que circulan con placas vencidas”, detalló Bravo García.
Se estima que en la entidad existen 600 mil vehículos circulando con placas foráneas, el 90% que pertenecen a residentes del Estado.
“Además, de muchos de estos vehículos no se ha hecho el cambio de propietario, ¿qué quiere decir? que están circulando unidades a nombre de personas que no son los que conducen.
“Si ustedes recordarán se hizo un en una actualización de las placas y al día de hoy tenemos 570 mil placas de la estructura 2011, que no han hecho el cambio a las nuevas”.
Sin embargo, detalló Bravo García, de esas se cree que efectivamente existen circulando entre 68 mil y 88 mil láminas vencidas.
“Muchas de estas tienen inclusive 77 % de multas municipales”, expresó el encargado de Despacho.
¿Cuál es el riesgo de circular con placas de otros estados?
Bravo García explicó que quienes circulen con placas no registradas en el Estado o fuera de vigencia pueden ser acreedores de multas.
“Se pierde el acceso a los beneficios de trámites como consulta de adeudos y otros servicios digitales, al no estar registrado en Nuevo León”, agregó. “Si el auto no está a nombre de una persona o placas no son válidas, se puede perder la cobertura de los seguros y el dueño anterior puede recibir multa o citatorios, si no se hace el cambio formalmente.
“Y lo más importante, circular con placas de otros estados, no registradas en Nuevo León o placas vencidas representa un riesgo”.
Bravo García destacó que en el caso de incidentes viales y delitos es un tema primordialmente de seguridad.
“¿Qué estamos haciendo para atacar este problema?, utilizar la tecnología para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Vamos a implementar un nuevo sistema en el instituto de Control vehicular en el que se puede regularizar el vehículo y hacer el cambio de placas de manera más rápida sencilla y sin filas”.
El trámite
Los ciudadanos podrán realizar un pre-registro en línea en icvnl.gob.mx o nlinea.nl.gob.mx.
Una vez realizado el trámite, se asignará una cita para que acudan a recoger sus placas a una delegación habilitada, ya sea Pabellón, Citadel, Outlet, Valle Oriente y Santa Cruz.
En caso de que se requiera alguna aclaración, se les indicará para que lleven la unidad a un módulo de revisión.
Bravo García explicó que a partir del martes 21 de octubre quienes cuenten con una unidad con láminas de algún otro estado de la República deberán agendar una cita y hacer su pre registro en línea, en icvnl.gob.mx o nlinea.nl.gob.mx.
Una vez realizado el trámite del preregistro si la documentación está en orden, se le dirigirá al usuario a una delegación habilitada para concluir el proceso y recibir sus placas de Nuevo León; de lo contrario, se le turnará a un Módulo de Revisión.
“Se hace un registro en línea y si toda la información es correcta, lo que va a suceder es que se va a conseguir una cita en alguna de las delegaciones del instituto, que son Pabellón, Citadel, Outlet, Valle Oriente y Santa Cruz, y se podrá hacer el trámite con cita en forma rápida y expedita”, indicó.
“Si se requiere alguna aclaración se va a recurrir a un Centro de Revisión que actualmente está en Plazas Outlet y que a partir del 15 de noviembre estará disponible en Fundidora y en la Delegación Santa Cruz”, detalló Bravo García.
Informó que en algunas oficinas del ICV está activo el programa “Ponlo a tu Nombre” o “Ponlo al Corriente”, mediante el cual los interesados pueden hacer el canje de láminas pagando una cuota única, la cual estará vigente hasta diciembre.
Recordó que el costo en estos casos, es de 5 mil 657 pesos para autos modelo hasta 2019, remolques mil 697 pesos, y motocicletas, 792 pesos.
Bravo García mencionó que por seguridad, en Nuevo León persiste la necesidad de regularizar las placas vehiculares, ya que de esa forma se registra quiénes son los dueños de los automotores que se desplazan diariamente en la entidad.
Actualmente, el Instituto brinda de manera digital los servicios de Consulta de Estado Cuenta, Pago de Refrendo, Renovación de Licencia de Conducir, Licencia Digital, Certificación de Pagos y Certificación de Licencia, estos últimos dos incorporados recientemente exclusivamente en línea.