En Nuevo León se respetarán los tiempos, la ley y las instituciones, y el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la Ley Electoral local, dijo Samuel García.
En su discurso inaugural de la Audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral el gobernador aprovechó para desmentir cualquier rumor o desinformación.
Y es que presuntamente desde el Ejecutivo se intenta impulsar un cambio a la ley para que solamente mujeres participen en la contienda electoral hacia la gubernatura en 2027.
” Decirlo con mucha firmeza, que en Nuevo León el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la Ley Electoral local. Aquí vamos a respetar los tiempos, vamos a respetar la ley, las instituciones y de parte del Poder Ejecutivo, sepan ustedes, que no se ha hecho ni intentará hacer ninguna modificación electoral”, expresó.
Lo correcto, dijo, es esperar que salga la Reforma Electoral nacional, que se estima será en enero o febrero que entra.
Agregó que no deberá haber distracciones políticas y sí estar concentrados en construir un mejor futuro para México y las familias de Nuevo León.
Señaló que Nuevo León tiene una nueva Constitución con un marco legal moderno que quizá no requiera reformas.
Pero seguirá participando en estas mesas con mucha apertura, sin dejar de priorizar el trabajo por mejores condiciones para la ciudadanía.
Reconoce consenso a favor de la democracia
El mandatario reconoció el trabajo del Gobierno Federal por lograr un consenso en favor de la democracia.
García participó en la Audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizada en Cintermex en la que participó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
“Estoy seguro que Nuevo León hoy tiene una nueva constitución muy clara, muy nueva y muy transparente con un marco legal moderno que quizá no requiera de reformas, pues las competencias, los límites y responsabilidades, incluido lo electoral, están muy claros.
“Por eso, desde el gobierno de Nuevo León, vamos a seguir trabajando en estas mesas con mucha apertura, pero enfocados en trabajar los siguientes dos años que nos quedan de este sexenio”, reiteró el mandatario estatal.
Rodríguez agradeció al gobernador por colaborar en la organización de la Audiencia de la Comisión, cuyo objetivo es fortalecer la democracia a través del diálogo y recoger los planteamientos para construir una iniciativa ciudadana en la que participen todos.
“El objetivo de la reforma es fortalecer la democracia, haciéndola representativa usted a eficiente y cercana a la ciudadanía. Por eso decimos que no se trata de un proyecto de un partido de un gobierno, sino la causa de todo el pueblo.
“Nos da mucho gusto que Nuevo León, su gobierno, sus representantes, se sumen a la construcción de esta nueva realidad que demanda el país juntas, y juntos podemos construir una democracia que honre nuestra historia”, señaló la funcionaria federal.
Entre las principales ideas, algunos oradores coincidieron en impulsar modificaciones por la paridad de género en las candidaturas a la gubernatura y alcaldías, incentivar la participación ciudadana, la modernización de los procesos a través del voto electrónico, la defensa de la autonomía de los órganos electorales, entre otros.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dependiente de la Titular del Ejecutivo Federal, convocará a los ciudadanos, a la vez de realizar estudios, analizar y elaborar propuestas de Reforma Electoral.
Está integrada por la presidencia ejecutiva, designada por la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y los titulares de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATFT), la Consejería Jurídica y la Oficina de la Presidencia, incluida su Coordinación de Asesores y la Coordinación General de Política y Gobierno, con posibilidad de invitar a representantes de dependencias, organismos autónomos, academia y sociedad civil con voz, sin voto.
La Comisión operará bajo principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo la normatividad de transparencia y datos personales.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030 o hasta su disolución anticipada.
