Sin detallar en qué porcentaje, Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad de Nuevo León, informó que “una parte importante” de vehículos con placas foráneas que circulan en el Estado tienen una participación en robos y delitos de alto impacto.
Esta información surge días después de que el Instituto de Control Vehicular del Estado señaló que en la entidad circulan alrededor de 600 mil unidades con láminas de otros estados y 75 mil vencidas.
Escamilla señaló que, en acuerdo con todos los integrantes de la Mesa de Seguridad, desde este fin de semana se comenzó con un monitoreo de unidades que no portan placas de la entidad.
” Derivado de un análisis que hemos tenido en tareas de seguridad se ha observado que una parte importante de los robos y de los delitos de alto impacto se encuentran relacionados con vehículos que portan placas que no son placas de Nuevo León”, dijo el funcionario.
En operativos conjuntos, detalló Escamilla, con las corporaciones de tránsito estarán revisando que los conductores de estos vehículos cuenten con la documentación correspondiente.
“Estamos seguros que es una medida que va a tener un impacto positivo. Es la seguridad de los ciudadanos”, indicó.
Cómo regularizar vehículos con placas foráneas o vencidas
Ramiro Adrián Bravo García, encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto de Control Vehicular, compartió datos y dio a conocer un nuevo sistema digital para dar de alta los vehículos con placas foráneas.
“En Nuevo León tenemos un padrón de registro vehicular oficial de, aproximadamente, 2 millones 600 mil vehículos, sin embargo, el parque vehicular real que tenemos en Nuevo León lo estamos estimando en aproximadamente 3 millones 300 mil vehículos.
“¿Cómo se compone este parque vehicular real: 2 millones 600 mil que están registrados y existe otro segmento que estimamos se compone de 600 mil vehículos que circulan con placas de otros estados y 75 mil, aproximadamente, que circulan con placas vencidas”, ¿detalló Bravo García?
Los ciudadanos cuyos autos con placas foráneas o vencidas podrán realizar un pre-registro en línea en icvnl.gob.mx o nlinea.nl.gob.mx.
Una vez realizado el trámite, se asignará una cita para que acudan a recoger sus placas a una delegación habilitada, ya sea Pabellón, Citadel, Outlet, Valle Oriente y Santa Cruz.
En caso de que se requiera alguna aclaración, se les indicará para que lleven la unidad a un módulo de revisión.
Desde el pasado 21 de octubre quienes cuenten con una unidad con láminas de algún otro estado de la República deberán agendar una cita y hacer su pre registro en línea, en icvnl.gob.mx o nlinea.nl.gob.mx.
Una vez realizado el trámite del pre-registro si la documentación está en orden, se le dirigirá al usuario a una delegación habilitada para concluir el proceso y recibir sus placas de Nuevo León; de lo contrario, se le turnará a un Módulo de Revisión.
En algunas oficinas del ICV está activo el programa “Ponlo a tu Nombre” o “Ponlo al Corriente”, mediante el cual los interesados pueden hacer el canje de láminas pagando una cuota única, la cual estará vigente hasta diciembre.
Recordó que el costo en estos casos, es de 5 mil 657 pesos para autos modelo hasta 2019, remolques mil 697 pesos, y motocicletas, 792 pesos.

