Después de semanas de especulación sobre si habría o no trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas, este domingo el gobernador Samuel García confirmó que este procedimiento no se hará.
“No se realizará”, dijo el ejecutivo estatal durante una visita de supervisión a la Presa León.
El trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas se basa en un acuerdo de 1996.
Sin embargo, la realización específica del trasvase depende de la autoridad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los niveles de agua en las presas, como ocurrió en 2022, cuando un trasvase tuvo que ser pospuesto por la crisis hídrica por la que atravesaba el Estado.
De acuerdo al convenio establecido en 1996, si la presa El Cuchillo tiene más de 315 millones de metros cúbicos de almacenamiento con fecha al 31 de octubre y la presa Marte R. Gómez tiene menos de 700 millones, Nuevo León está obligado a ceder lo que se requiera para cubrir la cantidad.
Buenos niveles en presas
El gobernador informó que el trasvase no se realizará gracias a los buenos niveles de llenado que registran los embalses.
El mandatario estatal, destacó que con esta medida y ante las lluvias que se registraron en los últimos meses, Nuevo León se mantendrá con la Presa El Cuchillo, La Boca y Cerro Prieto completamente llenas.
Al corte del sábado las presas locales mantenían los siguientes niveles:
- Presa Cerro Prieto: 103.15%.
- Presa La Boca: 98.58%.
- Presa El Cuchillo: 82.73%.
“Vamos a tener las presas llenas, ya sin el trasvase que se revisa cada 31 de octubre, ya confirmado con el director de Conagua”, destacó.
García realizó el domingo una visita a la Presa León, donde confió que para el próximo ciclo de lluvias llegara a su máxima capacidad.
“Nuestra cuarta presa, va a tener tres entradas, dos nuevas carreteras, va a haber pesca, deporte y próximamente se va a llenar de comercio”.

