Tras una trágica pérdida, Olga es diagnosticada con una enfermedad neurológica que la hace vivir entre el delirio y la realidad, esta condición la hace perder lazos afectivos y provoca que desconozca a sus seres queridos, convencida de que son impostores. Se trata de un síndrome basado en el de Capgras.
Este es el argumento central de la película “La Mujer que Soñaba Bajo el Agua”, cuya fotografía principal se realiza en el municipio de Santiago.
Es una película mexicana de géneros thriller y horror.
Además de filmar en el Pueblo Mágico también se rueda en los alrededores.
La cinta es una producción de Antonio Urdapilleta y las cineastas regiomontanas Ale García y Carla Sierra, quienes debutan en la dirección de largometrajes.
García y Sierra decidieron unirse para llevar a la pantalla grande una historia que está concebida para mantener al espectador al filo del asiento, coincidieron en señalar.
“Estamos muy emocionados de arrancar la filmación de esta película que, desde el guión de Carla, mostró un potencial increíble. Es un proyecto que ha sido reconocido internacionalmente, ganando en Blood Window, por lo que estamos convencidos de que cautivará al público con su oscura y psicológica narrativa”, expresó Urdapilleta.
La trama se desarrolla principalmente en una cabaña al lado de un lago, creando una atmósfera de aislamiento y tensión.
“Lo que le sucede a nuestra protagonista es que deja de reconocer a su familia y piensa que son unos impostores y entonces es toda esta lucha entre será verdad, será mentira; por eso es como nuestro thriller psicológico dramático terrorífico”, explicó Sierra, guionista del filme.
García añadió que están trabajando desde el 2009, juntas como guionista y productora.
“En mancuerna con nuestro socio Antonio Urdapilleta; después de colaborar en varios proyectos dijimos ‘ahora vamos a dirigir, vamos por la nuestra y en nuestra tierra”, señaló.
De Wakanda a Santiago
El elenco es encabezado por Mabel Cadena, reconocida por su debut en Hollywood interpretando a Namora en la película de 2022, “Black Panther: Wakanda Forever”.
También actúa Pablo Cruz, quien interpretó a Chespirito en la serie “Sin Querer Queriendo”, además de haber actuado en las series “Luis Miguel” y “Las Viudas De Los Jueves”.
También en la película “La Nave”.
Se proyecta que la “La Mujer que Soñaba Bajo el Agua” esté lista para presentarse en festivales para otoño de 2026 y en salas de cine un año después, de acuerdo con Urdapilleta.

