Para el 2026 el programa Ayudamos a las Mujeres pretende llegar a 150 mil beneficiarias en Nuevo León por lo que el presupuesto requerido sería de hasta 3 mil millones de pesos.
Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, dijo que la estrategia enfocada en mujeres jefas de familia, cuidadoras y emprendedoras se fortalece aún más.
“Pasamos de inicio a la administración a estar dando una transferencia al apoyo al ingreso de 500 pesos, luego se modificó a 800 y el anuncio del gobernador de hace más de un mes es que pasamos de 800 a 2 mil pesos para las mujeres que forman parte de ese programa”, explicó.
Obviamente, añadió Herrera, en el siguiente proyecto presupuestal se va a incluir una suficiencia presupuestal adicional para poder llegar a las 150 mil mujeres, cifra que pretenden alcanzar para el 2026.
“Nosotros tenemos a 17 mil mujeres en esos tres programas, tenemos una proyección de llegar a 30 mil mujeres este año por lo cual tuvimos una suficiencia presupuestal de 200 millones de pesos adicionales para cerrar el 2025.
“Y bueno vamos a ver cómo viene el proyecto presupuestal para el 2026. Y si lo aprueban en el Congreso podríamos estar llegando a 150 mil mujeres”.
Detalló que el programa Hambre Cero incluye a 40 mil personas, que reciben 800 pesos.
Pero destacó que en porcentaje de recursos el único que aumenta es el de mujeres.
“Ahorita tenemos cercan de 170 millones de pesos (pero subiría) a 3 mil millones de pesos si queremos cubrir a 150 mil mujeres que el programa pretende impactar”.
Señaló que en este momento la Tesorería de Nuevo León está haciendo el análisis (presupuestal).
“Y presentarán lo que puede el Estado contribuir para ir poco a poco, de manera progresiva aumentar el número de mujeres”.
Reducción de pobreza
La funcionaria señaló que en Nuevo León la pobreza extrema se ha reducido.
“Estos resultados son el fruto del trabajo en conjunto de quienes compartimos la responsabilidad de servir y el amor por Nuevo León. Seguiremos trabajando con transparencia, rigor técnico y vocación de servicio”, indicó.
En materia de espacios para ofrecer más oportunidades a todas las personas, explicó que durante la administración se fortaleció la oferta de talleres y cursos de los 49 centros comunitarios, los cuales son semilleros deportivos, de tecnología, arte, oficios y educación, que superan las 900 mil inscripciones.
Destacó, además, los logros del Programa Estatal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, que logró que el 99% de los jóvenes de CAIPA no reincidan, y el 97% de los adultos que concluyen tratamiento en CAEVI no cometan nuevos delitos.
La consolidación de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados y el programa Impulso a Cuidadoras, que fortalecen la atención a la primera infancia y a quienes brindan cuidados en el hogar.

