Nuevo León

Destacan responsabilidad del urbanismo para que una ciudad crezca sin comprometer calidad de vida ni entorno

El Encuentro Urbano 2025 reúne a funcionarios públicos, académicos y especialistas que analizan la importancia de construir una agenda urbana compartida

Durante las mesas de diálogo, se analizaron cuatro sectores clave para el desarrollo urbano: asociaciones profesionales, acción social, academia y sector público.
Durante las mesas de diálogo, se analizaron cuatro sectores clave para el desarrollo urbano: asociaciones profesionales, acción social, academia y sector público. Foto: Cortesía Surmac

Especialistas, académicos, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil coincidieron en la importancia de construir una agenda urbana compartida, sostenible y resiliente, basada en la coordinación y el compromiso de todos los sectores.

El llamado se realizó durante el Encuentro Urbano 2025, organizado por la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (Surmac) y el Colegio de Arquitectos de Nuevo León.

El objetivo es reflexionar sobre los desafíos actuales de la metrópoli y generar propuestas que impulsen una planificación urbana más equitativa y sostenible.

Pricila Dávila, presidenta de la Surmac, destacó que esta conmemoración no solo celebra el urbanismo, sino la posibilidad de actuar colectivamente para construir la ciudad que todos merecen.

“Hoy queremos enfatizar que ningún sector puede avanzar solo. Necesitamos escucharnos, encontrar coincidencias y colaborar para alcanzar una visión compartida de ciudad: una ciudad sostenible, justa, resiliente y capaz de adaptarse al contexto cambiante que vivimos”, expresó Dávila.

“El urbanismo tiene una responsabilidad enorme: crear comunidades capaces de ofrecer calidad de vida sin comprometer nuestro entorno ni reproducir desigualdades. Cada decisión, cada política pública y cada acción colectiva deja huella: construye, o limita, nuestro futuro”.

El evento reunió a destacados expertos como Clara Luz Flores, exalcaldesa de Escobedo y funcionaria federal de la Secretaría de Gobernación; Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Estado; Juan Ignacio Barragán, director adjunto de Agua y Drenaje de Monterrey, Elisa Ramos, de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Escobedo y el experto en vivienda y regeneración urbana Washington Fajardo.

Analizan sectores clave

Durante las mesas de diálogo, se analizaron cuatro sectores clave para el desarrollo urbano: asociaciones profesionales, acción social, academia y sector público, subrayando la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana para responder a los retos de la región metropolitana.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Marcelo Espinoza, destacó además la alianza entre el Colegio de Arquitectos de Nuevo León y la Surmac instituciones con una larga trayectoria en la planeación y gestión urbana, que hoy unen esfuerzos para convocar a nuevas voces y generaciones en torno a una visión integral de ciudad.

“Este tipo de encuentros tiene el valor de ver desde distintas miradas nuestra ciudad y nuestro estado, pero lo que nos deja una mayor lección es que dos organizaciones gremiales como el Colegio de Arquitectos y la SURMAC pueden trabajar juntos, de manera estratégica, para que la incidencia, el impacto, el compartir información, tenga un mayor alcance y por lo tanto una mejor repercusión en la sociedad de Monterrey”, aseguró.

En el encuentro desarrollado en el Museo Metropolitano de Monterrey, también participaron Elizabeth Garza, presidenta del Colegio de Ingenieros de Nuevo León, Selene Martínez Guajardo, directora del Observatorio del Aire, Karina Soto Canales, represente de Arquitectas.MX.

Tags

Lo Último